El periodismo es un oficio – profesión de alto riesgo
Compartir:

  • Actividades del día del periodista en Los Mochis, Sinaloa, hubo una nutrida asistencia
  • Una gran impresión leer en el muro de los periodistas caídos, el nombre de nuestro gran amigo, MARIO CASTRO VALENZUELA

Rafael Báez Molina. COLUMNA BREVE INTERVALO

Ahome, Sinaloa. –  Aunque no hay nada que celebrar, pero por mera costumbre, este 7 de junio de 2024, los periodistas de Los Mochis, población conocida a nivel nacional como “Ciudad Esmeralda”, realizaron sus acostumbradas actividades, iniciando con una misa en el Santuario de la Virgen de Guadalupe. Al término de la misma, el sacerdote obsequió a cada uno, distintas imágenes religiosas, como lo hizo el año pasado.

Mario López, Rafael Báez y Patricio Zepeda

Posteriormente, el grupo de periodistas se trasladó al “MONUMENTO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”, donde están inscritos los nombres de los compañeros qué de una u otra manera ya no están con nosotros, sino en el descanso eterno en el reino de Dios. “Nos causó una gran impresión leer en el muro de los periodistas caídos, el nombre de nuestro gran amigo, MARIO CASTRO VALENZUELA, con quien mantuve una amistad desde hace 35 años aproximadamente (QEPD).

Como maestro de ceremonias del evento, el presidente de APELMO Los Mochis, Edgardo Vásquez Mungarro, acompañado por Julio César Martínez y Eduardo Sánchez Encinas, dirigentes de organizaciones hermanas, respectivamente. Se procedió a la colocación de una ofrenda floral apoyado por las compañeras periodistas, Arely Hernández, Nereyda Inzunza y Mayra Escalante, Así como una nutrida asistencia.

Edgardo Vázquez, en breve uso de la voz, dijo que “a pesar de las circunstancias en las que vive el periodismo en México, considerado como el país más peligroso del mundo para la realización de este ejercicio, todavía hay mucho que festejar porque estamos vivos, lúcidos, activos y vigentes”.

Julio César Martínez, señaló que, a pesar de tantos acontecimientos sucedidos, no le pueden restar importancia a este memorable día, a sabiendas que la profesión del periodismo es un oficio de alto riesgo. Invitó a permanecer a todos como un gremio unido, porque siempre se cosecha lo que uno siembra.

Ofrenda floral en memoria de las y los periodistas caídos

Eduardo Sánchez Encinas, se extendió un poco más en su participación, expresando que no podría ser periodista como muchos de los que se encontraban ahí en el evento. Coincidió en su mensaje con sus antecesores. Un oficio tan maldito como bendito, que es necesario estar todos juntos. Se refirió que a pesar de todo lo malo, las amenazas, las censuras, los pésimos salarios, los jefes desubicados, los jaloneos entre compañeros, las muertes y desapariciones, los gobiernos obtusos, aprovechados algunos. Sin embargo, el periodismo les ha dado una enseñanza, un gran conocimiento de vida y un mucho de carácter, para sobrevivir en esta misión informativa.

Para concluir, hizo un reconocimiento personal al nombrar a una serie de periodistas a los cuales admira.

NOTA DEL COLUMNISTA: Desde este medio de comunicación, aprovecho la oportunidad para dar mi más sentido pésame a mis padres, hermanos, familia y amigos, por la inmensa pérdida de mi hermana Carmen Báez Molina, acaecida el viernes 31 de mayo, en la ciudad de Los Mochis…Adiós hermanita. Ya estás descansando al lado de Dios nuestro señor.  


Compartir: