Hallan el cuerpo sin vida del reportero Víctor Manuel Jiménez Campos
Compartir:

* Es ahora 3 años y 7 meses después cuando es identificado por familiares en Celaya y por lo mismo pasa a las filas de los periodistas muertos cuyos crímenes nunca son resueltos en México.

* Nuestro país es conocido en el mundo, como el más mortífero para ejercer la labor de periodista.

Por Fernando Olivas Ortiz

CDMX. Las reacciones por las declaraciones de la fiscalía general del Estado de Guanajuato respecto haber encontrado el cuerpo sin vida del reportero Víctor Manuel Jiménez Campos, de la página Rotativa Digital Guanajuato, fueron muchas y variadas sin embargo los propios familiares y amigos confirmaron que si se trataba de quien desapareció en el municipio de Celaya.

Familiares del comunicador habían solicitado apoyo para localizarlo. Desde el domingo 1 de noviembre de 2020 salió de su casa y se desconocía su paradero. Fue hasta el 4 de noviembre se presentó la denuncia ante el Ministerio Público.

Víctor Manuel Jiménez Campos

Desde el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) habíamos pedido la intervención de las autoridades de los tres niveles para que investigarán la desaparición de nuestro compañero Víctor Manuel Jiménez Campos y es ahora 3 años y 7 meses cuando es identificado por familiares y por lo mismo pasa a las filas de los periodistas muertos cuyos crímenes nunca son resueltos en México.

Ayer lunes 10 de junio se informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) identificó los restos del generador de contenidos en páginas de Facebook, a 3 años 7 meses de su desaparición.

Los restos de Víctor fueron localizados en un pozo de agua abandonado en la comunidad de Torrecillas, perteneciente al municipio de Villagrán y este lunes fue “la notificación de alto impacto”, según confirmó a los medios de comunicación la FGEG.

Desde el SNRP exigimos que las autoridades cumplan con su labor y ahora si detengan y lleven a proceso a los criminales que atentaron contra nuestro compañero y lo privaron de la vida, asimismo pedimos apoyo a las organizaciones a las que pertenecemos, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) que agrupa 600 mil periodistas de los cinco continentes y también a la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) que integra 14 países del área. para que los crímenes contra periodistas en México sean investigados y no queden impunes. Lo que ha ocasionado que nuestro país sea conocido en el mundo como el más mortífero para ejercer la labor de periodista.


Compartir: