La Inteligencia Artificial Revoluciona el Periodismo en México
*Javier Garcin destaca el uso de herramientas de IA en la labor periodística durante Curso-Taller en el Instituto de Educación Superior Emiliano Zapata
*Plataformas como Grok, ChatGPT y DeepSeek transforman la forma de informar, agilizando procesos en redacciones locales, nacionales y globales
Por Alfredo Barrera / Fotos: Jaqueline Tlaseca
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 12 de julio de 2025.- La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para el periodismo, transformando la manera en que se producen y difunden las noticias a nivel local, estatal, nacional e internacional, afirmó Javier Garcin, experto en plataformas digitales, durante el Curso-Taller organizado por el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en el Instituto de Educación Superior Emiliano Zapata, en Nezahualcóyotl.
El evento, que reunió a estudiantes y profesionales de medios informativos, destacó cómo la IA está redefiniendo las dinámicas de las redacciones, integrándose en procesos como la transcripción, verificación de datos, generación de resúmenes y creación de contenido visual. “La IA está plasmada en todo y para todo, y en el periodismo hay varias plataformas que le están dando el lugar adecuado a esta nueva percepción de la actividad periodística”, señaló Garcin.
Felipe Rodríguez Fernando Olivas José G. Muñoz y Javier Garcin
Una nueva era para el periodismo
El curso-taller, inaugurado por el maestro Felipe Rodríguez Aguirre, y como maestro de ceremonias fungió Francisco Pimentel, en su oportunidad el periodista José G. Muñoz García, ofreció una retrospectiva sobre los rápidos cambios en el periodismo impulsados por la tecnología. Muñoz García resaltó que los avances científicos del nuevo milenio han transformado las redacciones, pasando de procesos tradicionales a la inmediatez de las plataformas digitales. “Hoy, los medios aprovechan sus páginas web y redes sociales para informar en tiempo real, a veces en cuestión de segundos”, afirmó.
Por su parte, el director del Instituto de Educación Superior Emiliano Zapata, Felipe Rodríguez Aguirre, subrayó la relevancia de la IA en la modernidad. “Estas herramientas forman parte de la época que vivimos y son esenciales para adaptarnos a los retos del periodismo actual, y de todas las disciplinas”, comentó.
El dirigente nacional del SNRP, Fernando Olivas Ortiz, destacó cómo las nuevas tecnologías han permitido a los periodistas de Nezahualcóyotl y el Estado de México mantenerse vigentes, incluso tras el declive de los periódicos impresos. “Muchos compañeros han migrado a portales digitales y plataformas como Facebook, lo que les permite seguir ejerciendo su labor, que es parte de su forma de vida”, explicó Olivas.
Felipe Rodríguez Alfredo Barrera y Fernando Olivas
Herramientas de IA al servicio de los periodistas
Durante el taller, Javier Garcin compartió su experiencia con herramientas de IA como *Grok* (desarrollada por xAI), *ChatGPT*, *Meta AI*, *Gemini* y *DeepSeek*. Estas plataformas, según el conferencista, están siendo utilizadas con éxito por profesionales de los medios para optimizar tareas como transcripciones automáticas, generación de ilustraciones, sistemas de voz, resúmenes, verificaciones de datos, cálculos, comparaciones e investigaciones.
Garcin mostró ejemplos prácticos de cómo estas herramientas agilizan el trabajo periodístico, desde la redacción de notas hasta la creación de contenido multimedia. “La IA no reemplaza al periodista, sino que lo potencia, permitiéndole enfocarse en la creatividad y el análisis”, aseguró.
Un impacto global desde lo local
Los asistentes, entre los que se encontraban alumnos y periodistas locales, reconocieron el valor del curso para adaptarse a las nuevas dinámicas del periodismo. Según Garcin, las redes sociales han eliminado las barreras geográficas, permitiendo que contenidos generados en Nezahualcóyotl trasciendan a niveles estatal, nacional e incluso mundial
La exposición, que se extendió por dos horas, fue calificada como “brillante” por los participantes, quienes destacaron la utilidad de las herramientas presentadas para modernizar las redacciones. “Lo aprendido hoy nos permitirá aprovechar la tecnología que ya es parte activa de nuestro trabajo diario”, comentó Felipe López Mateos, asistente al Taller.
El Curso-Taller del SNRP, en el Instituto de Educación Superior Emiliano Zapata, marcó un paso significativo en la capacitación de los periodistas mexiquenses, quienes ahora cuentan con nuevas herramientas para enfrentar los desafíos de un periodismo cada vez más digital y dinámico.