Celebra México el Día Internacional de la Alita de Pollo con Sabores Innovadores
Compartir:

*Jóvenes reinventan este platillo con salsas picantes, queso y aderezos como habanero-mango y ranch, consolidando su popularidad global

Por Fernando Olivas Ortiz

Ciudad de México, 29 de julio de 2025.- Cada 29 de julio, el Día Internacional de la Alita de Pollo se festeja con entusiasmo en México, donde este platillo, nacido según algunas versiones en Italia, ha conquistado paladares y se ha convertido en un ícono gastronómico. En bares, restaurantes y reuniones, las alitas de pollo son protagonistas, especialmente entre los jóvenes, quienes han elevado su preparación a un arte culinario con salsas picantes, queso fundido y aderezos innovadores como habanero-mango, ranch y chipotle con limón.

La popularidad de las alitas en México ha crecido exponencialmente, al grado de que el país se posiciona como uno de los principales consumidores y productores de pollo a nivel mundial. Este año, se estima que el consumo per cápita de pollo alcanzará los 35 kilogramos, impulsado en gran parte por la fiebre de las alitas.

Negocios especializados, desde cadenas hasta locales pequeños, reportan un aumento en la demanda, con miles de toneladas de alitas consumidas anualmente en la Ciudad de México y otras regiones. “Creatividad sin límites en la cocina” Los jóvenes mexicanos han encontrado en las alitas un lienzo para la creatividad.

Las tradicionales alitas fritas, cubiertas de salsa picante, han evolucionado con combinaciones audaces. Entre las favoritas destacan las salsas de habanero-mango, que mezclan el picor con un toque dulce, y el aderezo ranch, que aporta cremosidad.

Otros optan por queso fundido o salsas como chipotle con limón, parmesano o tamarindo, creando experiencias únicas que van desde lo dulce hasta lo intensamente picante. Restaurantes han respondido a esta tendencia con promociones especiales para el Día Internacional de la Alita de Pollo.

Algunos ofrecen alitas a precios simbólicos o bufets ilimitados, atrayendo a multitudes que celebran este manjar en compañía de amigos y familia. La versatilidad de las alitas las hace ideales para cualquier ocasión, desde eventos deportivos hasta fiestas casuales, consolidándolas como un símbolo de convivencia.

Aunque algunas historias apuntan a que las alitas de pollo tienen su origen en Italia, donde se preparaban como un platillo sencillo, su explosión de popularidad se dio en Estados Unidos, particularmente en Buffalo, Nueva York, en la década de 1960. Desde entonces, se han adaptado a las cocinas de todo el mundo, y en México han encontrado un lugar especial gracias a la pasión por los sabores intensos y la innovación culinaria.

Hoy, las alitas no solo son una botana, sino un fenómeno cultural que une a generaciones y trasciende fronteras. En este Día Internacional de la Alita de Pollo, México celebra con creatividad y sabor, demostrando que un platillo sencillo puede convertirse en una experiencia gastronómica inolvidable.


Compartir: