Promueve ciudadano en Baja California revocación de mandato; SCJN ordena al Congreso legislar
Compartir:

Por Fernando Olivas Ortiz

El licenciado Jesús Conrado Medina Navarro, ciudadano de Mexicali, promovió un recurso legal para exigir la armonización de la figura de revocación de mandato en Baja California, tras señalar que el Congreso local incurrió en omisión legislativa al no adecuar las leyes estatales conforme a la reforma federal impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista, Medina Navarro explicó que el proceso inició con un amparo indirecto presentado en 2023, registrado bajo el número 549/2023, el cual fue desechado a nivel local. Ante esa resolución, escaló el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde fue admitido con el número 173/2025 y turnado a la Segunda Sala.

Según el entrevistado, la SCJN ya resolvió que el Congreso de Baja California debe legislar para armonizar la figura de revocación de mandato en la entidad. Sin embargo, denunció que legisladores locales, en su mayoría del partido Morena, han obstaculizado el proceso. “Ellos dicen que no pueden o que siempre hay trabas. Hoy ya fueron notificados por la Corte y deben cumplir”, afirmó.

El caso ha generado atención debido a que Medina busca aplicar la figura de revocación a la actual gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda. No obstante, reconoció que es probable que la medida no alcance a su administración, ya que los tiempos legales han expirado. Aun así, solicitó una medida de apremio contra el Congreso estatal por no legislar en tiempo y forma.

“La ciudadanía está cansada por la inseguridad, el abandono de las calles y la falta de espacios e infraestructura. La gente recibió con alegría este avance legal, aunque todavía falta camino por recorrer”, afirmó Medina.

Finalmente, el también vecino de Mexicali subrayó que su motivación es recuperar los principios de “no mentir, no robar y no traicionar”, que —dijo— inspiran al movimiento de transformación nacional.


Compartir: