Transformación histórica del Bachillerato Nacional: Claudia Sheinbaum
* El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato vinculará la educación media superior a carreras técnicas y profesionales, garantizando dos certificados para los estudiantes
Por Jaqueline Tlaseca Amaya
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio de una transformación profunda del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), que entrará en vigor en septiembre de 2025 como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este ambicioso proyecto busca que los jóvenes permanezcan en la escuela, adquieran habilidades técnicas y continúen su formación profesional, obteniendo al concluir su educación media superior dos certificados: uno de Bachillerato General, que les permitirá acceder a la educación superior, y otro de Bachillerato Tecnológico, con validez oficial para carreras técnicas.
“Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela, en vez de estar a los 15 años en la calle. Este es un cambio profundo para el bien de los jóvenes, para que tengan oportunidades de estudio y no se acerquen a grupos delictivos”, afirmó la presidenta durante su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”.
El nuevo SNB contempla la integración de los 32 subsistemas de educación media superiores existentes, fortaleciendo la cobertura con la creación de 37,500 nuevos espacios. Para lograrlo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), llevará a cabo 150 acciones de infraestructura, incluyendo la construcción de 20 nuevas escuelas, la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias para operar como preparatorias en el turno vespertino. De estas, 88 proyectos ya están en marcha este año.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que el SNB no solo amplía la cobertura, sino que introduce un modelo educativo innovador. “Estamos unificando el sistema educativo para garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una formación integral y pertinente, alineada con las necesidades del país”, señaló.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que el SNB se basa en dos pilares fundamentales: un marco curricular común y un mapa curricular laboral. El primero incluye materias como Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico, Humanidades e inglés, garantizando una formación integral. El segundo se divide en competencias laborales básicas y extendidas, que permitirán a los estudiantes obtener certificaciones en carreras técnicas y tecnológicas.
En línea con el Plan México y los Polos de Desarrollo, el SNB introducirá nuevas carreras técnicas alineadas con las demandas del mercado laboral y el desarrollo nacional. Este año se ofertarán programas en Ciberseguridad, Gestión e Innovación Turística, Comercio Internacional y Aduanas, Inteligencia Artificial, Electromovilidad, Robótica y Automatización, así como Semiconductores y Microelectrónica. Para 2026, se sumarán E-commerce, Sistemas de Software Embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y Desarrollo Sostenible, y Nanotecnología y Ciencia de Materiales.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que el SNB busca no solo ampliar el acceso a la educación, sino también hacerla atractiva y relevante para los jóvenes. “No queremos que los chicos abandonen sus estudios. Este sistema les dará herramientas para construir un futuro profesional y contribuir al desarrollo de México”, afirmó. El enfoque del programa es prevenir la deserción escolar y ofrecer alternativas que alejen a los jóvenes de entornos de riesgo, promoviendo su inserción en el ámbito educativo y laboral.
El diseño del SNB responde a los contextos específicos de los estudiantes, reconociendo la diversidad de México y sus necesidades regionales. Las nuevas carreras técnicas están pensadas para impulsar los Polos de Desarrollo, proyectos estratégicos del gobierno que buscan fomentar el crecimiento económico en sectores clave como la tecnología, la sostenibilidad y el turismo.
La implementación del SNB representa un hito en la política educativa de México, consolidando el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la educación como motor de transformación social. Con un enfoque en la inclusión, la innovación y la pertinencia, el sistema busca garantizar que ningún joven se quede sin opciones para continuar su formación y contribuir al desarrollo del país.
“Este es un proyecto para los jóvenes, pero también para México. Queremos que la educación sea el camino para construir un país más justo, próspero y con oportunidades para todos”, concluyó la presidenta. Con la puesta en marcha del SNB en septiembre, México da un paso firme hacia una educación media superior que no solo forma estudiantes, sino profesionales preparados para los retos del siglo XXI.