Corredores descalzos buscan reconocimiento mundial del descalcismo como forma de vida
*Marlén Pineda, atleta de Ocoyoacac, lidera el movimiento en México para que la Real Academia Española reconozca esta práctica ancestral que conecta cuerpo, mente y naturaleza
Por Javier Garcin Ayón
Ocoyoacac, Estado de México.- El descalcismo, práctica de correr sin calzado que conecta al ser humano con la tierra, está ganando fuerza a nivel global gracias a figuras como Marlén Pineda, atleta originaria de Ocoyoacac, México. Junto a corredores de diversas latitudes, Pineda impulsa una campaña para que la Real Academia Española (RAE) reconozca el término “descalcismo” como una forma de vida que trasciende el deporte, integrando valores culturales, espirituales y de respeto por la naturaleza.
El movimiento, que tiene raíces en comunidades indígenas como los rarámuris de Chihuahua, destaca por su enfoque en la libertad de movimiento y la resistencia física. Pineda, quien ha competido en ultra maratones descalza, argumenta que esta práctica no solo mejora la técnica de carrera, sino que fomenta una conexión profunda con el entorno. “Correr descalzo es volver a lo esencial, sentir la tierra y escuchar al cuerpo”, afirmó la atleta, quien recientemente participó en una carrera en Atlapulco, Ocoyoacac, junto a figuras como María Lorena Ramírez, ícono rarámuri.
La petición a la RAE busca que el descalcismo sea incluido en el diccionario como un concepto que engloba un estilo de vida basado en la simplicidad y la armonía con la naturaleza, más allá de una mera actividad deportiva. Corredores de México, Estados Unidos y Europa se han sumado a la iniciativa, argumentando que el término refleja una filosofía que promueve la salud física y mental. “No es solo correr sin zapatos, es una forma de resistencia cultural frente a la modernidad que nos desconecta”, explicó Pineda.
En Ocoyoacac, eventos como la carrera atlética por el Día Internacional de la Mujer Indígena han visibilizado esta práctica, atrayendo atención hacia los pueblos originarios y su legado. La alcaldesa Nancy Valdez Ruiz resaltó la importancia de estas iniciativas para fortalecer la identidad cultural del municipio.
Mientras tanto, el descalcismo sigue inspirando a nuevas generaciones, con la esperanza de que la RAE reconozca su valor como un movimiento global que reivindica tradiciones ancestrales.