Acusaciones de “aviadora” contra exalcaldesa de Mexicali: Lupita Mora, entre críticas y nómina pública
* Tras su salida del Ayuntamiento en octubre de 2021, Mora rompió con Morena
* Críticos la acusan de traicionar a sus excompañeros durante su efímera alcaldía
Por Juan José Perdomo
Mexicali, B.C., 13 de septiembre de 2025. Guadalupe Mora Quiñones, conocida como Lupita Mora, figura controvertida de la política bajacaliforniana, enfrenta señalamientos de presunta corrupción al cobrar un salario mensual de 25 mil pesos como asesora de una regidora del Partido del Trabajo (PT) en el Ayuntamiento de Mexicali, sin aparentes funciones laborales reales.
La ex fundadora de Morena, quien asumió brevemente la presidencia municipal en 2021, ha sido tildada de “aviadora” por críticos que la acusan de usar su posición para obtener beneficios económicos mientras dedica tiempo a intervenciones radiales que, según fuentes, le generan recursos políticos y financieros. Esta denuncia resurge en un contexto electoral, donde Mora aspira a regresar al cargo de alcaldesa por el PT, partido ligado al exgobernador Jaime Bonilla Valdez.
Mora Quiñones, activista por la defensa del agua del Río Colorado y primera dirigenta del Consejo Político de Morena en Baja California, rindió protesta como presidenta municipal interina el 7 de marzo de 2021, tras la licencia de Marina del Pilar Ávila Olmeda, hoy gobernadora del estado.
Su gestión, que duró apenas siete meses, estuvo marcada por tensiones internas: denunció irregularidades en la compra de despensas con sobreprecios por la administración anterior de Ávila Olmeda y enfrentó un “mini golpe de Estado” orquestado por regidores que exigieron su renuncia por supuesta ingobernabilidad, respaldados por aliados de la entonces candidata a la gubernatura.
Durante ese periodo, Mora firmó un convenio polémico para “prestar” 250 millones de pesos al gobierno estatal de Bonilla, lo que derivó en su inhabilitación por un año en enero de 2024, calificada por ella como un acto político para frenar su candidatura Tras su salida del Ayuntamiento en octubre de 2021, Mora rompió con Morena, partido que la vio nacer, y se alineó con el PT, instituto político dirigido por Bonilla Valdez hasta 2021.
Críticos la acusan de traicionar a sus excompañeros durante su efímera alcaldía, priorizando su círculo cercano sobre recorridos territoriales para apoyar causas sociales, lo que generó descontento en el cabildo.
Hoy, desde el PT, Mora se ha posicionado como férrea opositora a la “Cuarta Transformación” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y los gobiernos local y estatal de Ávila Olmeda. Sus intervenciones en medios locales, particularmente en el espacio conocido como “La Barra del Doctor Granados” —un programa radial de análisis político en Mexicali—, le han valido el mote de “fiscal de la corrupción”. En estas apariciones, denuncia presuntos actos irregulares del ayuntamiento y el estado, posicionándose como defensora de la transparencia.
Sin embargo, la ironía no pasa desapercibida: mientras critica la corrupción ajena, Mora figura en la nómina municipal como asesora de la regidora del PT, identificada en rumores como “Chuyita” Márquez —posible referencia a una suplente o aliada en el cabildo—. Fuentes anónimas aseguran que no realiza labores efectivas en el Ayuntamiento, cobrando 25 mil pesos mensuales, monto que ronda el sueldo base de regidores en Baja California, donde el promedio nacional supera los 29 mil pesos pero puede variar con prestaciones, monto que ronda el sueldo base de regidores en Baja California, donde el promedio nacional supera los 29 mil pesos pero puede variar con prestaciones, con regidores ganando hasta 45 mil pesos mensuales más asesores y fondos discrecionales.
Para Mora, esta nómina sería un puente hacia su ambición de reelegirse como alcaldesa en 2027, ahora bajo las siglas del PT, donde ya expresó su interés en febrero de 2024 pese a la inhabilitación.