SNRP condena el asalto y ataques sistemáticos a periodistas de parte de la policía de Toluca
Compartir:

  • La prensa existe y no se puede borrar ni con las agresiones policiales ni con la omisión de autoridades.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre 2025.- El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) expresa su más enérgica condena por los graves hechos registrados este 2 de octubre en la ciudad de Toluca, Estado de México.

Es un hecho insólito en la historia del Estado de México, el número y nivel de agresión de los policías municipales en contra de periodistas y trabajadores de la prensa.

Es también lamentable que el gobierno de Toluca, en vez de asumir su responsabilidad, salga a elogiar el accionar de sus fuerzas policiales sin un ápice de cuestionamiento a los hechos que fueron documentados y han trascendido ampliamente en medios y redes sociales.

El gobierno de Toluca cree que omitiendo lo que sucedió hoy, esto va a ser borrado, como también están borrando las memorias de dispositivos que fueron robados por los policías que se supone están ahí para resguardar a la ciudadanía.

Se trata de una agresión con golpes, no solo contra los periodistas, sino que los comunicadores también documentaron cómo los policías agredieron con armas rudimentarias e improvisadas a manifestantes y civiles, ratificando así una total incapacidad y falta de preparación para actuar en este tipo de situaciones.

ATAQUES A PERIODISTAS

María Rosa Castillejos Cepahua, Agenda Informativa: El SNRP condena la agresión a nuestra compañera María Rosa Castillejos, quien es miembro activo del SNRP, donde también ha tenido diversos cargos en el Comité Ejecutivo Nacionol, siendo una periodista respetada, reconocida, y también una defensora de la libertad de prensa.

A nuestra compañera, mientras estaba documentando y transmitiendo en vivo los hechos, la agredieron violentamente elementos policiales.

Cabe señalar que es una compañera que de hecho, ha tenido problemas de salud, y no está en una condición ideal, y que a pesar de que hace el esfuerzo por salir a la calle y seguir ejerciendo su labor como reportera, la tiraron, le pisaron la mano y le robaron su celular, la Policía Municipal de Toluca.

El SNRP exige que a la compañera María Rosa Castillejos Cepahua, se le revise también su estado de salud, pues documentamos que tuvo que ser atendida, pues se le elevó la presión del coraje sufrido y tuvo que ser revisada por elementos de protección civil durante varios minutos para estabilizarla.

Testimonio de la compañera, después de la agresión de la Policía Municipal (Todo en Contra):

El video que grababa la compañera, cuando fue robada en vivo por la Policía de Toluca (Agenda Informativa):

Abraham Sierra, Reporte Capital Noticias: El SNRP condena la agresión física por parte de policías municipales al compañero periodista, mientras documentaba el enfrentamiento en el cruce de Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Parte de su equipo de trabajo también fue destrozado en una maniobra en la cual entre los mismos policías se protegían mientras golpeaban y se apropiaban del equipo del compañero periodista, denotando así un accionar corrupto y agresor generalizado dentro de las fuerzas policiales del municipio de Toluca.

Video del robo y agresión (Todo en Contra):

Bernardo Jasso, Milenio: El SNRP condena la agresión al periodista Bernardo Jasso, quien fue golpeado de forma agresiva por los policías, y además lo acusaron falsamente de estar “incitando”; hostigándolo y amenazándolo con violencia, cuando el trabajo que él venía desarrollando de forma transparente y profesional, no quebrantaba absolutamente ninguna ley y estaba en pleno ejercicio de su derecho.

Denuncia del compañero periodista y video de la agresión (Milenio)

Fabián Rodríguez, director de Milenio Estado de México, y Ramsés Mercado, fotógrafo de El Sol: El SNRP condena de igual forma la agresión contra los compañeros trabajadores de la prensa, quienes fueron golpeados, a pesar de estar plenamente acreditados e identificados y de no hacer otra cosa que cumplir con su labor profesional, donde además ya exponen su vida y hacen un ejercicio de riesgo: lo cual se vuelve aún más peligroso ante las amenazas, el hostigamiento y las agresiones de la policía, que para lo último que debería estar ahí es para atacar a periodistas.

Video de la agresión (Angel David/ReporTV):

PATRÓN SISTEMÁTICO DE AGRESIONES

Esto no fue una casualidad, no fue una coincidencia, no fue un hecho aislado. Además de las agresiones violentas de policías municipales a civiles y estudiantes —algunos de los cuales no tenían nada que ver con los hechos que transcurrían—, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa ha documentado también al menos cinco casos contra trabajadores de la prensa; no obstante, hay reportes de que pudiera haber más, que estamos tratando de verificar, pero que ya denotan un accionar sistemático, violador de los derechos humanos, expresando una conducta totalmente reprobable y además criminal y delictiva, pues los hechos de robo son típicos de delincuentes, de rateros.

¿Es esto la Policía de Toluca? ¿Es esto el gobierno de Toluca que lo omite, que lo calla, que lo silencia como si aquí no hubiera pasado nada?

Exigimos una explicación, una investigación inmediata, una disculpa pública del presidente municipal de Toluca y de los mandos policiales ante los periodistas que fueron agredidos.

Que se le devuelva el celular robado a la compañera María Rosa Castillejos y se le restituya también todo su equipo profesional al compañero Abraham Sierra.

Exigimos también que se clarifique, bajo qué órdenes, se les amenazó, se les golpeó y se les obstaculizó en el ejercicio de la libertad de prensa; asimismo, que se garantice, que estos hechos no tendrán cabida, en un municipio presuntamente civilizado y progresista, que encabeza al estado más poblado de nuestro país.

 

Comité Ejecutivo Nacional
Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa


Compartir: