INICIA EL TRÁMITE MASIVO DE LA CURP BIOMÉTRICA EN MÉXICO
* A partir del 16 de octubre de 2025, los ciudadanos podrán tramitar el documento nacional de identificación con datos como huellas dactilares, escaneo de iris y fotografía obligatorio para trámites oficiales
* Un paso hacia la identificación digital de aceptación universal comenzó el 16 de octubre
Por Fernando Olivas Ortiz
Ciudad de México, 18 de octubre de 2025.- La Clave Única de Registro de Población (CURP) evoluciona con la incorporación de datos biométricos, marcando un hito en la modernización de la identificación en México. Desde el 16 de octubre de 2025, los ciudadanos pueden acudir a 145 módulos del Registro Nacional de Población (Renapo) o usar la plataforma digital Llave MX para tramitar la CURP biométrica, que incluye huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía y firma electrónica. Este documento, con validez equiparable a la credencial del INE o el pasaporte, será obligatorio para trámites gubernamentales y privados, aunque su obtención es opcional.
El decreto publicado el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) reformó la Ley General de Población, estableciendo la CURP biométrica como el documento nacional de identificación de aceptación universal. La Plataforma Única de Identidad, administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, centralizará los datos y permitirá su validación en tiempo real. Aunque la plataforma debió estar lista el 14 de octubre, su implementación gradual comenzó el 16 de octubre, con módulos en registros civiles, oficinas del Renapo y la Secretaría de Gobernación, como el piloto en Calle Londres 102, Colonia Juárez, CDMX.
El trámite presencial estará disponible en 145 módulos a nivel nacional, mientras que en línea se realizará mediante Llave MX para quienes ya tengan datos biométricos registrados en el INE, SAT o SRE. Para menores, el registro iniciará el 13 de noviembre de 2025, con protocolos de seguridad para proteger su información. A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el trámite es opcional, expertos como José Flores, de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, advierten que su no adopción podría limitar el acceso a servicios, ya que el Artículo 91 Sexies obliga a entidades públicas y privadas a solicitarla.
La incorporación de datos biométricos ha generado inquietudes. Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, cuestiona la seguridad en el resguardo de datos y los riesgos de transferencias indebidas o robos. Norma Julieta del Río, excomisionada del INAI, alertó sobre la vulneración de la privacidad, especialmente por el escaneo de iris. Además, el Artículo 114 Bis impone multas de hasta dos millones de pesos a instituciones que no adopten la CURP biométrica, lo que refuerza su obligatoriedad en procesos administrativos.
La implementación de este documento, que unificará registros en un sistema digital, marca un avance en la modernización, pero también plantea retos en la protección de datos. Con plazos definidos hasta noviembre de 2025 para menores y una adopción gradual en 2026, la CURP biométrica busca transformar la identificación en México, aunque su éxito dependerá de la confianza en el manejo de la información personal.