Alejandro Balbis: Medio Siglo de Música, Murga y Caminos Compartidos en América Latina
Durante la cena de clausura del Congreso de FEPAL, celebrado recientemente, el cantautor uruguayo Alejandro Balbis ofreció una actuación que combinó emoción, compromiso y memoria cultural. En entrevista con Fernando Olivas Ortiz, secretario general del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el artista compartió detalles de su trayectoria, sus raíces en el carnaval uruguayo y su persistente recorrido por los escenarios latinoamericanos.
Raíces en la murga uruguaya
Balbis recordó que su formación artística comenzó desde muy joven, dentro del género de la murga, una de las expresiones más tradicionales del carnaval uruguayo.
“Empecé a actuar en el invierno de 1980, cuando tenía 12 años. El carnaval en Uruguay no dura solo cuatro días, sino 45, y las agrupaciones carnavalescas son instituciones centenarias que forman artistas generación tras generación”, explicó.
El músico destacó que este ambiente le permitió aprender a cantar, tocar la guitarra, componer y escribir, siempre dentro del espíritu colectivo y popular que caracteriza a la murga. Con el tiempo, aquellas experiencias derivaron en su búsqueda individual como cantautor.
Cuatro discos y cientos de canciones inéditas
A lo largo de su carrera, Alejandro Balbis ha grabado cuatro discos, el primero de ellos en 2009. Aunque no precisó una cifra exacta, señaló que cuenta con cientos de composiciones que aún no han sido grabadas.
“Hay muchas canciones esperando su momento. Tal vez algún día vean la luz… o tal vez no”, comentó con serenidad.
Un camino sin atajos por América Latina
El artista uruguayo también habló sobre su fuerte vínculo con Argentina, país donde ha desarrollado buena parte de su carrera, y sobre la relación que mantiene con los públicos latinoamericanos en general.
“Hace muchos años que camino estos países, ciudad por ciudad, con mi guitarra al hombro. Es el camino largo, el de la hormiguita, porque no tengo los grandes recursos para hacerme escuchar. Pero es el camino que conozco y que sigo desde hace 45 años”, relató.
Presencia y reconocimiento
Su participación en el Congreso de FEPAL fue recibida con calidez por periodistas de distintas naciones, quienes reconocieron su trayectoria y el valor cultural de su obra. La entrevista, difundida por Radio Relax 104.5 Noticias FM, formó parte de una serie de encuentros culturales que acompañaron el evento.
Con una carrera marcada por la constancia y la autenticidad, Alejandro Balbis se reafirma como una de las voces más representativas del canto popular rioplatense, heredero del espíritu del carnaval uruguayo y de una tradición musical que sigue cruzando fronteras.
Entrevista realizada por Fernando Olivas Ortiz, secretario general del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), durante el Congreso de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPAL).
