UPREZ Convoca a Militantes en Michoacán para Abordar Demandas Sociales
Compartir:

* Felipe Rodríguez Aguirre, reconocido por su trayectoria en movimientos sociales y su vinculación histórica con luchas urbanas y populares, abrió el evento con un llamado a fortalecer la organización

Por Aarón Mendoza Esparza

Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2025 – En un acto de unidad y movilización, el dirigente nacional de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), Felipe Rodríguez Aguirre, presidió este sábado una asamblea con militantes de la organización en Morelia y diversas regiones del estado. La reunión, que reunió a decenas de activistas y líderes comunitarios, se centró en las urgentes demandas por el acceso al agua potable y la mejora de las condiciones educativas, en un contexto de crecientes desigualdades en la región.


La asamblea, realizada en las instalaciones de conocido restaurante de la capital de la entidad  en el corazón de Morelia, contó con la participación de representantes de municipios como Uruapan, Zamora y Pátzcuaro, destacando la expansión de la red militante en Michoacán. Rodríguez Aguirre, reconocido por su trayectoria en movimientos sociales y su vinculación histórica con luchas urbanas y populares, abrió el evento con un llamado a fortalecer la organización como herramienta de transformación. “En tiempos de austeridad para los de abajo y bonos para los de arriba, la UPREZ no se queda en palabras; salimos a la calle por lo que nos corresponde: agua para todos y escuelas dignas para nuestros hijos”, enfatizó el líder.

Los principales ejes del diálogo fueron los problemas hídricos y educativos, que afectan de manera desproporcionada a las comunidades marginadas de Michoacán. Militantes expusieron casos concretos, como la escasez crónica en colonias periféricas de Morelia, donde familias dependen de pipas irregulares, y el deterioro de infraestructuras escolares en zonas rurales, agravado por la falta de inversión post-pandemia. “No pedimos limosnas, exigimos derechos. El agua no es un lujo, es vida; la educación, no un privilegio, es futuro”, señaló una delegada de Uruapan durante las intervenciones.

La discusión derivó en propuestas concretas, como la conformación de comités barriales para monitorear el abasto de agua y alianzas con sindicatos docentes para presionar por presupuestos estatales. Rodríguez Aguirre anunció la intensificación de campañas de denuncia pública, incluyendo marchas programadas para diciembre en la capital michoacana, con el objetivo de visibilizar estas carencias ante las autoridades federales y locales.

Un momento destacado fue la asistencia del recién nombrado delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) para el programa Viviendas del Bienestar en Michoacán, Alejandro Yeverino Juárez. Su intervención generó expectación, al vincular las demandas de la UPREZ con las oportunidades habitacionales del nuevo esquema federal, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum. Yeverino, quien asumió el cargo la semana pasada, detalló los avances en el censo de derechohabientes y la entrega inminente de unidades en el estado, priorizando a familias de bajos ingresos.


“El programa Viviendas del Bienestar no es solo techos, sino comunidades enteras con servicios básicos integrales, incluyendo agua y espacios educativos cercanos”, afirmó Yeverino, respondiendo a las inquietudes de los presentes. Su participación abre la puerta a posibles colaboraciones entre la UPREZ y el INFONAVIT, enfocadas en que las nuevas viviendas incorporen soluciones sostenibles al abasto hídrico y accesos educativos. Rodríguez Aguirre celebró la presencia del funcionario como “un paso hacia la convergencia entre el movimiento popular y las políticas públicas”, aunque advirtió que la vigilancia ciudadana será clave para evitar burocratismos.

La asamblea concluyó con la ratificación de compromisos colectivos proclamas a Emiliano Zapata, reafirmando el espíritu revolucionario de la organización. Con esta iniciativa, la UPREZ consolida su rol como voz de los excluidos en Michoacán, en un año marcado por reformas sociales y desafíos ambientales. Los militantes se despidieron con la promesa de acciones concretas, recordando que “la tierra y la dignidad no se negocian”.


Compartir: