Reconocimiento Honorífico en México: El Camino al Doctorado Honoris Causa
Por Felipe Rodríguez Aguirre
La Secretaría de Educación Pública (SEP) en México no otorga directamente el doctorado honoris causa, sino que son las instituciones de educación superior reconocidas y acreditadas las que pueden emitir este título honorífico. Para determinar si una institución con REVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) puede emitir un doctorado honoris causa, se consideran los siguientes aspectos¹:
– Autorización institucional: La institución debe tener la facultad de otorgar este tipo de reconocimientos según sus estatutos y normativas internas.
– Reconocimiento de Validez Oficial: La institución debe contar con el REVOE para los programas académicos que ofrece.
– Normatividad interna: Cada institución establece sus propios lineamientos y procedimientos para otorgar el doctorado honoris causa, los cuales deben cumplir con los estándares establecidos por la SEP.
Requisitos generales para otorgar el doctorado honoris causa:
– Trayectoria excepcional: El candidato debe tener una trayectoria destacada en su campo, con contribuciones significativas y reconocidas.
– Propuesta formal: La nominación debe ser presentada formalmente por una institución, grupo académico o persona con prestigio en el área del candidato.
– Evaluación por comité: Un comité especializado evalúa los méritos del candidato y determina si cumple con los criterios establecidos.
– Evidencia documental: Se requiere evidencia que respalde los logros y contribuciones del candidato.
Importante: No existe un proceso de autorización específico por parte de la SEP para que una institución con REVOE pueda emitir doctorados honoris causa. Sin embargo, la institución debe cumplir con sus propias normativas y procedimientos internos para otorgar este reconocimiento.