El Día del Abuelo en México: Una tradición que resurge con fuerza
Compartir:

*Los abuelos, pilares de experiencia y amor, recuperan su lugar en el núcleo familiar, impulsados por las redes sociales y un renovado reconocimiento a su sabiduría

Por Fernando Olivas Ortiz

* En un mundo acelerado, donde las redes sociales y el ritmo de vida moderno han transformado las dinámicas familiares, los abuelos están retomando su lugar como figuras centrales en los hogares mexicanos. Con su experiencia, amor incondicional y sabiduría, se han convertido en un pilar indispensable para las nuevas generaciones.

Cd Nezahualcóyotl, Edomex. Este 28 de agosto, México celebra el Día del Abuelo, una fecha que, aunque menos conocida que el Día de la Madre o el Día del Niño, cobra cada vez más relevancia en el tejido social del país.

El Día del Abuelo en México tiene su origen en 1983, cuando el locutor chihuahuense Edgar Fernando Gaytán Monzón, a través de su programa radiofónico “La hora Azul”, propuso el 28 de agosto como una fecha para honrar a los abuelos.

La iniciativa buscaba reconocer su invaluable aporte a las familias, destacando su rol como transmisores de valores, tradiciones y experiencias que enriquecen la vida de sus nietos y seres queridos. A diferencia de otras festividades con arraigo histórico, el Día del Abuelo es relativamente reciente, pero su impacto ha crecido con el tiempo.

En un contexto donde las redes sociales han amplificado las tradiciones, esta fecha se ha revitalizado, con publicaciones, fotos y mensajes que celebran el cariño y la guía de los abuelos, reafirmando su importancia en la sociedad.

La confusión con el Día Internacional del Abuelo A pesar de que en México el 28 de agosto es la fecha oficial, existe cierta confusión con el 26 de julio, conocido como el Día Internacional del Abuelo. Esta fecha tiene un origen religioso, ya que la Iglesia Católica conmemora a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús. En muchos países de Latinoamérica y el mundo, el 26 de julio se celebra en honor a estos santos, considerados ejemplos de fe y devoción, quienes transmitieron sus creencias a María y, por extensión, a Jesús. La dualidad de fechas ha generado debates sobre cuál es el día “correcto” para celebrar a los abuelos.

Sin embargo, en México, el 28 de agosto sigue siendo la fecha oficial, respaldada por su arraigo cultural y el impulso de Gaytán Monzón, quien logró que la sociedad adoptara esta jornada para rendir homenaje a los adultos mayores.

Los abuelos: un tesoro en cifras De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el segundo trimestre de 2022 residían en México 17 millones 958,707 personas de 60 años y más, representando el 14% de la población total del país. Este segmento de la población no solo es significativo en términos numéricos, sino que su aporte a la cohesión familiar y social es invaluable.

Los abuelos no solo son cuidadores y consejeros, sino que, en muchos casos, asumen roles activos en la crianza de sus nietos, transmitiendo historias, tradiciones y valores que fortalecen la identidad familiar. En un entorno donde las familias nucleares enfrentan retos por el ritmo de vida moderno, los abuelos se han convertido en un puente intergeneracional, uniendo el pasado con el presente.

Un reconocimiento que crece El Día del Abuelo, aunque menos comercializado que otras festividades, está ganando terreno gracias a las redes sociales, donde nietos de todas las edades comparten mensajes, fotos y videos en honor a sus abuelos. Esta visibilidad ha contribuido a que la sociedad valore más su presencia y a que las nuevas generaciones busquen formas de retribuir el amor y la dedicación que han recibido.

En este 2025, el Día del Abuelo es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de los adultos mayores en un México en constante cambio. Más allá de las fechas, lo que importa es el reconocimiento cotidiano a esos hombres y mujeres que, con su experiencia y cariño, siguen siendo el corazón de muchas familias.


Compartir: