México Recuperará 10 Mil Millones en 2026, Bancos Pierden Beneficio Fiscal
Compartir:

*Claudia Sheinbaum anuncia el fin de la deducción de impuestos para aportaciones al IPAB, deuda heredada del Fobaproa

Por Edgar Rubén Mata Bernal

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025.- En un movimiento hacia la justicia fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de sus impuestos las aportaciones realizadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), antes conocido como Fobaproa.

Esta medida, incluida en el Paquete Económico 2026, permitirá al gobierno federal recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos anuales, recursos que hasta ahora se perdían por este beneficio fiscal otorgado a las instituciones financieras.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el día de ayer, Sheinbaum recordó que el Fobaproa, creado en 1990 tras la crisis financiera de 1994-1995, convirtió deudas privadas de los bancos en deuda pública, asumida mayoritariamente por los contribuyentes mexicanos. “¿Recuerdan el Fobaproa? ¡Cómo olvidarlo! Esa deuda que era privada y se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos, pero no lo van a creer: se deduce de impuestos”, señaló la mandataria.

La presidenta destacó que la mayor carga del pago al IPAB, sucesor del Fobaproa, recae en la ciudadanía, mientras que las aportaciones bancarias, que representan una fracción menor, han gozado de deducciones fiscales. “No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación para pagar la deuda del Fobaproa. Tienes que pagar impuestos de eso”, enfatizó, calificando la medida como un paso hacia la equidad tributaria.

La eliminación de esta deducción estará contemplada en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026, que será presentada el 8 de septiembre ante la Cámara de Diputados. Sheinbaum adelantó que el titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador, detallará los alcances de esta y otras medidas el próximo martes. La presidenta confía en que los bancos cooperarán, pues ya ha dialogado con algunos de sus representantes. “Es algo que platiqué con algunos dueños de bancos, y creo que es justo”, afirmó.

El Fobaproa, instituido durante el gobierno de Carlos Salinas y activado en el de Ernesto Zedillo, ha sido un tema controversial por décadas, al socializar pérdidas bancarias que aún se pagan con recursos públicos y emisiones de bonos, como los abiertos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Con esta reforma, el gobierno busca aliviar la carga fiscal sobre la población y fortalecer las finanzas públicas.

La recuperación de 10 mil millones de pesos anuales representa un avance significativo en la redistribución de responsabilidades fiscales. Sheinbaum subrayó que los recursos recuperados se destinarán a prioridades nacionales, como salud, educación y ciencia, alineándose con los objetivos de su administración. La medida, que entrará en vigor en 2026, marca un precedente en la revisión de beneficios fiscales que favorecen a grandes instituciones a costa del erario público.


Compartir: