El ciclo de los años y como muchos lo hemos enfrentado
* Muchos años vividos son pruebas vivientes de lo que hemos aprendido y muchas veces puesto en movimiento
* Mujeres y hombres nos hemos impuesto la tarea, de vivir cada día de nuestra existencia de la mejor manera y muchos lo estamos logrando
* La calidad de vida sigue creciendo y los 65 años de existencia que se les daba a las personas adultas mayores se han quedado atrás, porque los viejos hoy ya superamos la barrera de los 73 años de vida
* “Envejecimiento saludable y calidad de vida. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el período de 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable”.
Fernando Olivas Ortiz
CDMX.- 2 de marzo de 2023.- Cuando niños no sabemos lo que queremos, ni a donde vamos y por eso no le damos importancia a los años.
De joven los años nos ayudan y pensamos que serán para siempre y no les damos importancia y nos los queremos acabar.
Al madurar la persona los años siguen ayudando y mucho los disfrutamos.
Al llegar a ser adulto mayor los años vividos nos hacen sentir bien y tratamos de conservarlos.
Ya al llegar a la ancianidad y casi al final de nuestras vidas, los años ya no nos estorban y nos aferramos a la existencia para seguir viviendo.
Pero inevitablemente llega el último ciclo de los años y es cuando nos despedimos y nos vamos.
Muchos años vividos son pruebas vivientes de lo que hemos aprendido y muchas veces puesto en movimiento de allí que se piense que los viejos somos sabios y lo mejor es que nosotros mismos nos lo creemos.
Quien no presume las recetas de la abuela y por supuesto los consejos del viejo.
Por eso día a día los abuelos, pomposamente llamados adultos mayores para no lastimarnos, estamos viviendo una existencia completamente diferente a cómo nos la enseñaron y nos platicaron nuestros padres y abuelos.
En verdad esta pequeña reflexión es motivo de mucho análisis, porque aunque las jóvenes, mujeres y hombres pretendan hacernos sentir bien, la verdad es que están viviendo su propia vida y su impaciencia es propicia con los tiempos actuales que estamos subsistiendo, en donde la vida se vive segundo a segundo por las nuevas tecnologías.
En nuestros tiempos de jóvenes platicábamos de las cosas que haríamos en las vacaciones o en el mes siguiente lo más próximo era el día a día y lamentablemente las nuevas generaciones han acabado con esas premisas de vida.
En tanto los abuelos, viejos, ancianos, hombres y mujeres con experiencia hoy sólo somos llamados adultas y adultos mayores.
Por lo mismo seguimos dejando nuestra huella en esta vida y pienso que son pocos los que quieran abandonarla, a pesar de malestares y enfermedades reales o fingidas, nuestra generación aprendió a luchar desde niños y continuó haciéndolo de joven y ya como adulto reafirman sus conceptos y en la madurez de su vida definen su andar y pensamiento al llegar a ser adulto mayor.
Mientras no encuentran otro término para no ser peyorativos con los ancianos, viejos o abuelos, que toda la vida sabíamos y queríamos llegar a hacerlo, y afortunadamente muchos lo estamos logrando y la calidad de vida sigue creciendo y los 65 años de vida que se les daba a las personas adultas mayores se han quedado atrás porque los viejos hoy ya superamos la barrera de los 73 años de vida y en realidad muchas personas viven más esas edad y la superan y es que los científicos de todo el mundo han encontrado qué muchos problemas de salud relacionados con el envejecimiento y han descubierto que en los genes se encuentra la clave de todo o al menos algo.
No podemos negar que en ese andar a la modernidad hemos conseguido llegar más fácil a los alimentos, antibióticos, las vacunas en fin la medicina moderna que nos ha proporcionado menos riesgo de padecer enfermedades infecciosas y sobretodo cáncer.
Este pequeño pensamiento y por supuesto escrito, se debe a la cantidad de chats y mensajes subliminales en redes sociales, donde con música de fondo nos dan a conocer importantes pasajes de nuestra vida y la mejor manera de llegar al final de ella.
Pero nosotros por supuesto mujeres y hombres, nos hemos impuesto la tarea de vivir cada día de nuestra existencia de la mejor manera y muchos lo estamos logrando.
Afortunadamente sobre todo las abuelas siempre tienen a su alrededor familiares o amistades que les ayudan a mejorar su ambiente y de esa manera tienen una mejor manera de enfrentar diariamente su vida.
Los hombres por su propia naturaleza muchas veces se quedan solos, pero acostumbrados a su vida nómada resisten y logran ubicarse en el tiempo y espacio, por supuesto es solo una opinión y cada quien puede dar la propia.
Fernando Olivas Ortiz* Fiscal Gremial de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calidad de vida es:
“ La percepción que tiene una persona sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones. Es un concepto de amplio alcance que está atravesado de forma compleja por la salud física de la persona, su estado fisiológico, el nivel de independencia, sus relaciones sociales y la relación que tiene con su entorno.” (OMS, 2002)”.
“Envejecimiento saludable y calidad de vida. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el período de 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable”.