OSCAR LOZA OCHOA POR SEGUNDA OCASIÓN AL RESCATE DE LA COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS EN SINALOA
* El histórico Ombudsman con reconocimiento nacional e internacional como luchador social
Culiacán Sinaloa. Una buena entre tantas malas; En infinidad de ocasiones, el Congreso del Estado de Sinaloa, no siempre se ha caracterizado por elegir a los personajes idóneos a los distintos cargos estratégicos, porque la mayoría de las veces se han subordinado al poder Ejecutivo, pero en esta ocasión, escogieron el mejor perfil para dirigir los destinos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, el profe Oscar Loza Ochoa, el histórico Ombudsman con reconocimiento nacional e internacional como luchador social, pieza clave para la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el país el 6 de junio de 1990 en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Mi reconocimiento a todos y cada uno de quienes participaron en la amplia lista para ocupar este cargo en la CEDHS, especialmente a mi amiga, Doctora María Sofía Torres Morales, a quien admiro y aprecio tanto como persona como por su impresionante perfil curricular.
En cuanto al Profe Loza, es la segunda ocasión que ostenta esta responsabilidad, la primera vez del 2004 AL 2007. Es uno de los defensores de derechos humanos más premiados local, nacional e internacional. Además, fundador en Sinaloa de la primera organización de derechos humanos, (organización no gubernamental) que hasta la fecha subsiste como Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Sinaloa, a partir de 1983. En la actualidad lo definen como el Decano en la defensa de los derechos humanos en todas sus modalidades.
Platicando con el Profe Loza, después de felicitarlo por su nueva responsabilidad, externó que hay muchísimo quehacer en lo que consideró “la herencia de un elefante blanco”. Su primera encomienda será poner orden al interior de la institución con la finalidad de iniciar con los casos más delicados que está exigiendo la sociedad y que traen a Gobierno del Estado de cabeza, como el asesinato de los niños, los hermanos Alejandro y Gael de 9 y 12 años, así como a un primo de ellos de 17 años y su papá Antonio Jesús, hechos ocurridos la madrugada del domingo 19 de enero de 2025 por un grupo armado. Manifestándose la sociedad de Culiacán con la realización de dos multitudinarias marchas exigiendo justicia y la renuncia del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
Dijo también, que ya solicitaron a la Fiscalía los avances de los resultados de esta investigación, pero hasta el momento no han enviado la información requerida. Que otro de los casos de la “Agenda Urgente” son las desapariciones forzadas desconociéndose las “cifras negras” de las mismas. Esa es una de las razones por las que va a convocar a los colectivos de familiares de desaparecidos para elaborar un oficio de recomendación a las autoridades. Expresó, que es muy lamentable como está funcionando el laboratorio forense debido a que no cuentan con el equipo necesario y tienen muchos cadáveres sin identificar, también llamado centro de resguardo de cuerpos, mientras que las rastreadoras siguen encontrando personas sin vida, y las fiscalías especializadas no están a la altura de las circunstancias “crímenes clasificados como lesa humanidad”.
Otra situación, manifestó, la ley contempla un apoyo para las madres y familiares mientras se resuelve la situación y tampoco esto está funcionando bien.
Reconoció que Sinaloa y el Gobernador están atravesando por el peor momento de la historia y no hay indicios de cuándo va a terminar para que la sociedad pueda superar esta pesadilla.