Espectáculo taurino libre de violencia: Clara Brugada
Ciudad de México, 14 de marzo de 2025.- Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital del país, ha anunciado una propuesta para transformar las corridas de toros en la capital, buscando eliminar la violencia y la muerte de los animales, tanto dentro como fuera del ruedo.
Esta iniciativa, presentada el 13 de marzo de 2025, se basa en un modelo de “espectáculo taurino libre de violencia” y establece siete puntos clave para garantizar el bienestar de los toros, al mismo tiempo que se preserva la actividad económica y los empleos asociados a la tauromaquia.
A continuación, se detallan los siete puntos estipulados: 1. Prohibición de corridas de toros con violencia. Se elimina cualquier forma de espectáculo que implique crueldad o daño físico al animal.
2. Creación de la figura jurídica espectáculo taurino libre de violencia. Esto permite la continuidad de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas que priorizan la integridad del toro.
3. Prohibición de la muerte del toro: Queda estrictamente prohibido matar al toro, ya sea dentro o fuera de la plaza, y se establece que, al concluir el espectáculo, el animal debe regresar a su ganadería.
4. Protección de la integridad física del toro: Se prohíben los maltratos dentro y fuera del espectáculo, asegurando que el animal no sufra daños.
5. Prohibición de objetos punzantes: No se permitirá el uso de banderillas, espadas, lanzas ni cualquier instrumento que provoque heridas o muerte; solo se autoriza el uso del capote y la muleta.
6. Protección de los cuernos: Los cuernos del toro deberán ser resguardados para evitar lesiones a otros animales o personas durante el evento.
7. Límite de tiempo: Cada faena se restringe a un máximo de 10 minutos por toro, con un tope total de 30 minutos por corrida.
Brugada enfatizó que esta propuesta busca transformar, no eliminar, la tauromaquia, alineándose con los principios constitucionales de protección animal y respondiendo al sentir de la mayoría de los capitalinos, quienes rechazan la crueldad como entretenimiento.
La iniciativa surge tras diálogos con legisladores, organizaciones protectoras de animales y promotores taurinos, y se enmarca en un esfuerzo por posicionar a la Ciudad de México como referente mundial en un modelo taurino sin violencia. La discusión legislativa sobre este tema está programada para continuar en el Congreso local, con una posible votación el 18 de marzo de 2025.