La Inteligencia Artificial: Una Herramienta Transformadora para la Educación en la Nueva Escuela Mexicana
Compartir:

* Este evento, organizado por la Sección 17 del SNTE Valle de Toluca, forma parte de las actividades de la Feria del Libro y la Cultura 2025

* La Mtra. Guadalupe García Valles concluyó su participación invitando a los docentes a no temer a la tecnología

Por Fernando Olivas Ortiz

Toluca, Edomex, 12 de mayo de 2025.- La conferencia magistral “La IA en la Educación de la Nueva Escuela Mexicana”, impartida por la Mtra. Guadalupe García Valles, dejó una huella significativa en el magisterio de la Sección 17 del SNTE en el Valle de Toluca. El evento, realizado en el marco de la Feria del Libro y la Cultura 2025, congregó a maestras y maestros en un auditorio abarrotado, donde asistió el secretario general José Alfredo Geraldo Benoit, se destacaron las oportunidades que la inteligencia artificial (IA) ofrece para revolucionar la enseñanza.

Con un enfoque dinámico e interactivo, la Mtra. García Valles, originaria de Durango, captó la atención de los asistentes al compartir estrategias prácticas para integrar la IA en el aula. Durante su ponencia, enfatizó la importancia de familiarizarse con plataformas como Meta y ChatGPT, explicando qué son, cómo funcionan y de qué manera los docentes pueden aprovecharlas para enriquecer los procesos educativos. “La IA no reemplaza al maestro, pero sí lo potencia, siempre y cuando se utilicen las herramientas adecuadas”, señaló la conferencista, motivando a los presentes a explorar estas tecnologías con confianza.

La exposición resaltó que la IA puede ser un aliado clave en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, al facilitar la personalización del aprendizaje, optimizar la planeación didáctica y fomentar la creatividad en los estudiantes. Además, García Valles brindó consejos prácticos, o “tips”, para que los docentes, incluso aquellos con poca experiencia tecnológica, puedan dar los primeros pasos en el uso de estas plataformas. Su estilo ágil y cercano permitió una interacción constante con el público, generando un ambiente de entusiasmo y aprendizaje colaborativo.

Este evento, organizado por la Sección 17 del SNTE Valle de Toluca, forma parte de las actividades de la Feria del Libro y la Cultura 2025, un espacio dedicado a promover el desarrollo profesional y cultural del magisterio. La conferencia no solo evidenció el potencial transformador de la IA, sino que también inspiró a las maestras y maestros a adoptar estas herramientas para seguir impulsando la educación de la niñez y la juventud mexiquense.

La Mtra. Guadalupe García Valles concluyó su participación invitando a los docentes a no temer a la tecnología, sino a verla como una oportunidad para crecer profesionalmente y preparar a sus estudiantes para un mundo cada vez más digital. “La inteligencia artificial está aquí para quedarse, y depende de nosotros usarla para construir un futuro educativo más inclusivo y dinámico”, afirmó, dejando un mensaje de optimismo y compromiso con la innovación en la enseñanza.


La jornada dejó claro que la IA, lejos de ser una amenaza, es una gran herramienta que, en manos de maestras y maestros capacitados, puede marcar la diferencia en la formación de las nuevas generaciones.


Compartir: