Crimen contra periodista Salomón Ordóñez: SNRP pide investigación exhaustiva
Este martes, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) emitió un comunicado condenando enérgicamente el asesinato del periodista Salomón Ordóñez Miranda, conocido como “Shalom”, ocurrido la noche del 23 de junio en Pahpatapan, Cuetzalan del Progreso, Puebla. Este crimen, que segó la vida de un comunicador dedicado a retratar la cultura y tradiciones de su comunidad, ha generado indignación en el gremio periodístico y la sociedad mexicana.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Cuetzalan, Ordóñez fue atacado con arma de fuego en la privada 15 de Mayo. A pesar de la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), el periodista falleció. Reportes de medios y testigos señalan una demora de más de una hora en la atención de emergencia, un hecho que el SNRP ha calificado como preocupante y que exige una investigación exhaustiva para determinar si hubo negligencias que pudieron contribuir al trágico desenlace.
El SNRP ha instado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a garantizar que este crimen no quede impune. En particular, solicita que la Fiscalía General del Estado de Puebla, en coordinación con instancias federales, investigue a fondo, considerando la posibilidad de que el asesinato esté relacionado con la labor periodística de Ordóñez. La organización exige que tanto los autores materiales como los intelectuales sean identificados, detenidos y juzgados conforme a la ley.
El asesinato de Salomón Ordóñez se suma a una alarmante estadística de violencia contra periodistas en México, donde más del 90% de estos casos permanecen en la impunidad. El SNRP subrayó que este crimen no debe engrosar esa cifra y llamó a la solidaridad del gremio periodístico y la sociedad para demandar verdad, justicia y condiciones que garanticen el libre ejercicio del periodismo en el país.
Con un mensaje contundente, el sindicato cerró su comunicado: “¡Ni un periodista menos! ¡Justicia para Salomón Ordóñez Miranda!”. Este caso pone de manifiesto, una vez más, los riesgos que enfrentan los comunicadores en México y la urgencia de medidas efectivas para proteger su labor y su vida.