Diputado Octavio Martínez respalda armonización constitucional en el Congreso Mexiquense
Toluca, Estado de México, 26 de junio de 2025.- Durante el segundo periodo extraordinario de sesiones del Congreso del Estado de México, el diputado Octavio Martínez Vargas, integrante del grupo parlamentario de Morena, intervino en la tribuna para respaldar la iniciativa de armonización de la Constitución local con la reforma constitucional federal que elimina el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Esta reforma, aprobada a nivel federal en 2024, establece la obligación de las entidades federativas de suprimir los institutos locales de transparencia y transferir sus funciones a las contralorías estatales y órganos internos de control de los poderes y organismos autónomos.
En su intervención, Martínez Vargas destacó que la reforma federal, presentada el 5 de febrero de 2024 por el entonces presidente de la República, fue aprobada por mayoría calificada en la Cámara de Diputados el 20 de noviembre de 2024 y por dos terceras partes en el Senado una semana después, siendo publicada el 20 de diciembre del mismo año. Subrayó que esta disposición no admite interpretaciones discrecionales, sino que impone una obligación clara a los estados para alinear sus marcos normativos.
El diputado refutó las críticas que sugieren que la eliminación del INAI comprometería la transparencia y el acceso a la información pública. Argumentó que estos derechos están plenamente garantizados por tres leyes aprobadas el 20 de marzo de 2025: la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Acceso a la Información Pública en Posesión de Particulares. “Es absolutamente falso que no habrá transparencia o que se violenten los datos personales”, afirmó, calificando dichas afirmaciones como desinformación o desconocimiento de la legislación vigente.
Martínez Vargas también mencionó que el órgano de transparencia de Chihuahua intentó controvertir la reforma federal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero el proyecto, presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, fue desechado, confirmando la constitucionalidad de la reforma. En este contexto, defendió la propuesta discutida en el Congreso mexiquense, presentada por la gobernadora del estado y los diputados Elena García Martínez y Gerardo Pliego Santana, como un cumplimiento obligatorio del mandato constitucional.
El legislador hizo un llamado a sus homólogos para participar activamente en las discusiones de las leyes secundarias, que abordarán detalles como los derechos de los trabajadores de los extintos institutos de transparencia y los procedimientos para recurrir ante sujetos obligados que no cumplan con las solicitudes de información. “No prescindan de esa discusión, pero para eso hay un plazo y lo tendremos que discutir en el primer periodo del segundo año”, señaló, lamentando la ausencia de al menos 20 legisladores durante la sesión.
La aprobación de esta reforma constitucional en el Estado de México, que requiere el respaldo de dos terceras partes de la legislatura, marca un paso significativo en la reestructuración de los mecanismos de transparencia a nivel local, alineándose con el nuevo marco federal. Las discusiones sobre las leyes secundarias, que regularán los detalles operativos de esta transición, se espera que continúen en el próximo periodo legislativo.