123456
La Difícil Realidad Después del Confinamiento, en la Nueva Normalidad

* Diferentes sectores se sienten más afectados, pero en realidad lo son todos y algunos prioritarios  para la economía del país

* La triste situación de volver a la costumbre  no será tan fácil después de la cuarentena  ya que la población regresara con afectaciones en su vida ya sea tanto económicas, falta de empleo o la actividad que tenía ya no existe

Fernando Olivas Ortiz

Ciudad de México.- Especialistas de la medicina y de profesionistas de diferentes aspectos que tratan del cerebro como son psicólogos, Psicopedagogía, Terapia ocupacional, Sociología., Antropología, Psiquiatría, tendrán que redoblar esfuerzos para poder regresar a la nueva normalidad a millones de mexicanos, que en tres meses han visto cambiar  abruptamente su vida, cuando se quedaron sin empleo, o bien su negocio se cerró y no pudo sostener la nómina y se encuentra a un tris de la banca rota.

Diferentes sectores se sienten más afectados pero en realidad lo son todos y algunos prioritarios  para la economía del país aún más, para nadie es un secreto que el turismo una de las fuentes de divisas más importantes de México, está  a punto de colapsar y hoteles y restaurantes no hayan la salida.  Aquí entran los agentes de viajes y las aerolíneas a nivel mundial que hacían viajes y los barcos y transatlánticos que hacían los famosos cruceros y durante meses visitaban diferentes países del mundo en México eran muy bien recibidos por la derrama económica.

También profesionistas que tenían oficina y pagaban renta y por lo menos una asistente y en tres meses no han podido hacer una consulta en el caso de los médicos de diferentes especialidades, los dentistas, ingenieros, abogados en fin toda la pléyade de profesionistas, se enfrentan a una nueva realidad  y lo difícil empezar esta manera de retornar a la vida activa.

Cientos de negocios  de diversión bares cantinas y  cabarets,  que también cerraron sus puertas, no hayan como regresar porque la falta de gente que se quiera trasnochar será muy difícil de encontrar y así como este ejemplo muchos otros.

Los que trabajaron durante décadas en la economía informal tianguistas, vendedores de diferentes productos que ellos mismo hacían, serán de los más afectados, porque son personas que van al día y difícilmente podrán recuperar sus mercancías que o bien perdieron, remataron o se les echaron a perder, todos los comerciantes que se instalaban afuera de los grandes espectáculos, en una de las ciudades más importantes del mundo,  otros que no tendrán de donde echar mano.

Sin embargo subieron su economía los vendedores de productos  para el diario comer de los mexicanos, como son las tiendas departamentales que no han bajado su producción y al contrario se beneficiaron con la pandemia,

El COVID-19  y la Nueva Normalidad

Sigue la pandemia y el temor se vuelve una constante de vida, mucha gente después de estar tanto tiempo confinada tiene miedo de salir a cumplir sus actividades que antes eran normales y la ansiedad y estrés se apoderan de ellas y ellos.

Primero no te adaptas a guardar la sana distancia y el distanciamiento social  y posteriormente no sabes cómo entrar a la nueva normalidad.

Esto es retornar, a su vida y rutina de antes.

Qué difícil es lo que estamos pasando pero debemos adaptarnos.

Lamentablemente una vez más no está en nuestras manos, sino dependemos de gente que muchas veces no se cuida.

De allí que si no tienes nada importante a que salir a la calle, no salgas de tu casa.

La triste realidad de volver a la normalidad  no será tan fácil después del confinamiento   ya que la población regresará con afectaciones en su vida ya sea tanto económicas, falta de empleo o la actividad que tenía ya no existe, como psicológicas por la falta de satisfactores y confianza en que la curva de la pandemia ya se está aplanando

Pues se han registrado afectaciones psicológicas principalmente en la convivencia entre los miembros de las familias como son la violencia entre “pareja”  esposos y por ende afectando a los hijos,  la cual se deriva en pleitos de hermanos siendo el origen del aislamiento y la falta de dinero

El problema de convivencia en espacios reducidos genera violencia así  como ansiedad y los niños y jóvenes están aprendiendo nuevas formas de estudio y mientras regresan a clases siguen tomando los cursos en línea y de eso los profesores han tenido una función determinante, lo mismo que madres y padres de familia.

Es por eso que no será tan fácil un regreso a la normalidad como tal, ya que hay cambios significativos en cuanto al manejo de la vida ya que nos impondrán una nueva normatividad, en la cual hay cambios muy significativos, en cuanto a la  forma de retornar a la nueva normalidad.

Estos nuevos cambios para un nuevo tipo de convivencia, medidas de sanidad que posiblemente se den por un tiempo indefinido, incluso se ha llegado a manejar que podría ser de por vida,  ya que se  ha dicho por Especialistas de Salud, que el Coronavirus COVID-19,  llegó para quedarse y aun no se ha encontrado una posible vacuna y la misma puede tardar años.

Tampoco la economía tendrá una normalidad ya que también se impondrán medidas para poder laborar,  las cuales muchas personas no acatarán por falta de conciencia,  tal y como se está viendo en los momentos en los cuales los contagios han incrementado y las Autoridades de Salud, dicen que hay que tener cuidado para que no halla rebrote.

Los traumas anímicos que se están generando  tras esta epidemia no serán tan fáciles de erradicar, por lo que se ha recomendado a la población tomar tratamientos psicológicos para poder afrontar esta situación y poder asimilar la nueva normalidad.

 

María Rosario Quintero Borbón y Mario Glen Soto Zazueta
Con acciones preventivas OOMAPASN atiende a los usuarios: Mario G. Soto

María-Rosario-Quintero-Borbón-presidenta-municipal-de-Navojo

*  Se siguen las directrices de la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón

*  El Organismo anunció los 226 trabajadores están libres de Coronavirus.

Punto de Vista*

Navojoa, Sonora, México.- Como servidores públicos en el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (OOMAPASN) observamos todos los protocolos desde el primer día de contingencia, así lo expresó el CP Mario Glen Soto Zazueta quien agregó que ha respetado a la ciudadanía preocupándose para que el suministro del el agua y el mantenimiento sea adecuado, además de que las brigadas están puestas a prestar auxilio y vigilar que el vital líquido llegue a todos los hogares, pero sobre todo a respetar la sana distancia.

Destacó el Contador Público que, desde que la presidente municipal María del Rosario Quintero le otorgó la confianza en esta encomienda, ha sido una de las prioridades en, que la ciudadanía tenga el servicio en forma permanente y más en este momento de pandemia, siguiendo las directrices de la ejecutiva de la administración de Navojoa.

Asimismo el Director del Organismo, destacó todos los que trabajamos tanto administrativos cómo de campo nos encontramos libres y nos cuidamos de no contraer el  terrible COVID-19  y en estos momentos ya estamos trabajando los 226 trabajadores, eso sí, con todos los protocolos adecuados de higiene para la seguridad y tranquilidad de los usuarios y las mujeres y hombre que laboramos en el OOMAPASN.

Soto Zazueta, invitó a la ciudadanía a acudir con plena confianza a realizar sus trámites correspondientes ya que se han implementado las medidas preventivas “desde la aplicación de gel antibacterial a los usuarios y personal, hasta el uso de tapabocas y el manejo correcto de la sana distancia”.

Recordó que por la contingencia no hay cortes en el servicio del agua, además la paramunicipal mantiene vigentes las promociones a la ciudadanía, como bonificaciones del 100% en recargos, entre otras.

Finalmente el funcionario exhortó atentamente a la sociedad en general a realizar sus pagos correspondientes, o en todo caso, pactar un convenio para beneficio de su economía, para seguir proporcionando el adecuado servicio a todos en Navojoa.

* Rafael Zúñiga Mátuz, es columnista desde 1999 y

Miembro del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa

Tabloide Informativo @ junio 2020