Priscila Pacheco: sufrió en carne propia la falta de empatía de las autoridades
Compartir:

*Nuestra entrevistada; Una víctima colateral de crimen contra la libertad de expresión, ahora asesora a periodistas y defensores de derechos humanos para prevenir agresiones

* Impulsamos en la Secretaría del Trabajo un convenio, porque una de las principales problemáticas de los periodistas es la precarización laboral

Por Gabriela Landetta

Toluca, Edomex; 4 de diciembre de 2024.- Priscila Pacheco Romero no sólo perdió a su padre, el periodista Francisco Pacheco, asesinado por su trabajo informativo a las puertas de su casa. También perdió su tranquilidad desde aquel fatal día de 2016, y tanto ella, como su madre y su hermana, tuvieron que dejar atrás el lugar en que vivían, en Taxco, Guerrero, y comenzar una nueva historia en el Estado de México.

Sus estudios en Derecho le permitieron sacar la casta, no sólo para superar o intentar superar el dolor que impuso la tragedia de su padre, sino que además se ha convertido en la defensora de otras familias que al igual que la suya, han sido víctimas colaterales de crímenes contra la libertad de expresión a través de homicidios, amenazas, desplazamientos y otras acciones en contra de periodistas.

Después de un largo proceso de duelo y tras asimilar bajo un ángulo menos egoísta lo ocurrido, Pacheco Romero se incorporó al Mecanismo de Protección para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, en donde actualmente funge como asesora del coordinador general, Luis Miguel Carriedo Téllez,

“Han sido 11 meses de trabajo, en el cual tenemos un plan de trabajo autorizado por la Junta de Gobierno que es el máximo órgano y sean hecho, desde la prevención, diferentes acciones. Hablamos de capacitación a servidores públicos, a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, y hemos dado a conocer el Mecanismo de diferentes formas”, manifestó en entrevista exclusiva para ¿Qué Pasó?

Gabriela Landetta entrevista a Priscila Pacheco

Destacó que través del monitoreo de redes, la difusión del número directo del Mecanismo y de los números de emergencia y la atención personalizada que se ha dado, alrededor de 59 personas periodistas y defensores de los derechos humanos se han acercado con ellos para solicitar mayor información.

“Ahora ha aumentado porque anteriormente no sabían que existía la institución, pero nos hemos estado acercando a ellos a través de organizaciones, a través del consejo consultivo, además las personas que se nos acercan en eventos y les vamos dando atención a cada una de las particularidades, porque cada una de las personas tienen necesidades distintas”, expresó Priscila Pacheco.

Mencionó que el principal objetivo es la prevención, a fin de evitar que ocurran agresiones o hechos en contra de la labor de los informadores y de los defensores de los derechos humanos, ” entonces se está sensibilizando -a servidores públicos- para que -por ejemplo-no existan agresiones en manifestaciones. La Junta de Gobierno -continuó- aprobó un proyecto de protocolo para la Secretaría de Seguridad en pro de los derechos de las manifestaciones, de la libertad de expresión. Entonces se están haciendo acciones”.

Agregó que también se han organizado diferentes foros y anunció que para el 9 y 10 de diciembre se realizará uno más de corte internacional, sobre medio ambiente, en el Centli, -Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa- de la Universidad Autónoma Metropolitana-, ubicado en la zona de los volcanes, en el Estado de México, y en donde hace algunos años fue asesinado también uno de sus fundadores.

Pacheco Romero señaló que el Mecanismo también ha colaborado con la Universidad Autónoma del Estado de México para celebrar el Día de la Libertad de Expresión, a través de una muestra de fotoperiodismo; ha firmado convenios con el ayuntamiento de Toluca y de Nezahualcóyotl, entre otras actividades.

“Nos hemos reunido con asociaciones, con los presidentes de asociaciones, representantes de asociaciones, periodistas independientes, grupos de colectivos que no están integrados como tal, en una asociación; impulsamos en la Secretaría del Trabajo un convenio, porque una de las principales problemáticas es la precarización laboral”.

Explicó al respecto, que ya se firmó con la dependencia estatal un convenio para capacitación para que los periodistas conozcan sus derechos laborales. Asimismo, se firmaron otros dos convenios con la UAEMéx para que se puedan hacer actividades también de capacitación.

Priscila Pacheco dio a conocer que a la fecha, próximamente hay 10 personas periodistas integradas al Mecanismo, pero eso no quiere decir que no se haya asesorado a más, porque dijo “no todas las personas se integran al Mecanismo (…) pero quiero decir que la atención que damos es una atención personalizada.  En el momento en que nosotros nos enteramos de los hechos, o cuando una persona nos dice que le gustaría poder recibir una capacitación sobre derechos en seguridad o laborales, nosotros armamos una capacitación y se las damos”.

Aclaró además que no es el mismo riesgo de una persona que puede ser amenazada, que otra que sufrió una agresión en una manifestación “y para eso existe una metodología de riesgo, para saber el peligro que tienen y sobre eso dar la atención que se requiere”, precisó Pacheco Romero, quien sufrió en carne propia la falta de empatía de las autoridades tras el homicidio de su padre y que ahora busca ayudar a otros periodistas a evitar que sean víctimas de agresiones.


Compartir: