Elección Popular Revolucionará la Justicia en el Edomex: Octavio Martínez Vargas
* Diputado de Morena destaca que el proceso del 1 de junio transparentará el Poder Judicial y combatirá la corrupción
* El proceso electoral del 1 de junio será un momento clave para el Estado de México, que se convierte en una de las primeras entidades en implementar la elección popular de jueces tras la reforma federal
Por Fernando Olivas Ortiz
Ecatepec, Edomex.19 de abril de 2025.- En diversos foros sobre los retos del Poder Judicial del Estado de México, el diputado local Octavio Martínez Vargas, de Morena, ha defendido con firmeza la reforma judicial que permitirá a la ciudadanía elegir a magistrados y jueces en las elecciones del 1 de junio de 2025.
Este proceso, alineado con el Plan Estatal de Desarrollo, busca combatir la corrupción y devolver la confianza en un sistema que, según mediciones internacionales, posiciona al Estado de México en el último lugar en acceso a la justicia. “La ciudadanía podrá conocer el rostro, los antecedentes y el compromiso ético de quienes impartirán justicia, garantizando un sistema más humano y cercano”, aseguró el legislador.
Martínez Vargas, un convencido de la transformación judicial, destacó que la elección popular responde a una crisis de confianza en el Poder Judicial, donde irregularidades como la fabricación de delitos han afectado a cerca de 34 mil internos en el sistema penitenciario mexiquense. Los foros, que han reunido a legisladores, académicos y expertos, han servido como plataforma para explicar cómo esta reforma democratizará la justicia y fortalecerá la rendición de cuentas en el estado.
La reforma al Poder Judicial, aprobada por la LXII Legislatura del Estado de México, introduce cambios estructurales significativos. Entre ellos, destaca la elección popular de magistrados y jueces, una medida que busca alinear la legislación estatal con la reforma federal impulsada en 2024. Además, se crearán el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, que reemplazarán al Consejo de la Judicatura, con el objetivo de garantizar una gestión más transparente y eficiente.
Según Martínez Vargas, estas modificaciones atacan problemas de fondo, como la corrupción sistémica y las irregularidades en los procesos penales. “No solo cumplimos con la armonización legal, sino que damos un paso firme hacia un sistema judicial que priorice el bienestar de las y los mexiquenses”, afirmó. El proceso electoral, coordinado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), comenzará en 2025 con la renovación de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina y la mitad de las magistraturas, mientras que el resto se elegirá en 2027.
A pesar de los avances, la reforma no está exenta de críticas. Legisladores de oposición, como los del PRI y PAN, han expresado preocupación por la posible politización de la justicia y la falta de garantías para evitar la influencia de poderes fácticos en el proceso electoral. También han cuestionado la rapidez con la que se aprobaron las modificaciones al Código Electoral, lo que, según ellos, limitó un análisis profundo.
Martínez Vargas, sin embargo, sostiene que la elección popular es un man dato ciudadano surgido de las urnas en 2024, cuando Morena obtuvo un respaldo mayoritario para impulsar esta transformación. “El pueblo mexiquense nos dio la confianza para cambiar un sistema que ha servido a unos pocos. Ahora, los jueces estarán bajo el escrutinio público, y eso es un avance histórico”, subrayó. Además, instó a las autoridades judiciales a erradicar prácticas corruptas y a garantizar que los recursos públicos no se utilicen para intereses personales.
El proceso electoral del 1 de junio será un momento clave para el Estado de México, que se convierte en una de las primeras entidades en implementar la elección popular de jueces tras la reforma federal. Plataformas como Construyendo Justicia han anunciado campañas de información para capacitar a la ciudadanía sobre los perfiles de los candidatos, promoviendo un voto informado. “Queremos jueces que representen los valores de justicia y humanismo que el pueblo merece”, señaló un representante de la iniciativa.
Con la elección a la vuelta de la esquina, el reto será consolidar un sistema electoral transparente que legitime al Poder Judicial. Para Martínez Vargas, el futuro es claro: “El 1 de junio, la justicia tendrá el rostro del pueblo mexiquense, y juntos construiremos un sistema que ponga fin a la impunidad y los privilegios”. Los foros realizados hasta ahora han sentado las bases para este cambio, pero el éxito dependerá de la participación ciudadana y del compromiso de todas las instituciones involucradas.