CREE: Un modelo de atención humana y accesible para personas con discapacidad
Compartir:

* El Centro de Rehabilitación y Educación Especial combina profesionalismo con empatía, garantizando servicios inclusivos y solidarios para pacientes y sus familias

Por Fernando Olivas Ortiz

Toluca, Edomex. 16 de mayo de 2025.- El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) se distingue como un ejemplo de atención integral para personas con discapacidad, ofreciendo no solo servicios médicos y terapéuticos de calidad, sino también un trato humano que marca la diferencia. Desde el personal administrativo hasta los trabajadores sociales, la institución demuestra un compromiso excepcional con la inclusión y el bienestar de sus pacientes.

El personal administrativo del CREE realiza sus labores con profesionalismo y amabilidad, asegurando que cada paciente y familiar se sienta bien atendido desde el primer contacto. Esta dedicación crea un ambiente de confianza, esencial para quienes buscan atención especializada. La eficiencia y el trato respetuoso son una constante en todas las áreas de la institución.

Un ejemplo conmovedor de la empatía del CREE se observa en el área de caja. En una ocasión, cuando a un familiar de un paciente le faltaron veinte pesos para completar el pago mínimo de una consulta o una radiografía —servicios que, por cierto, tienen costos muy accesibles—, el encargado del cobro no dudó en actuar. Con un gesto solidario, permitió que el servicio se realizara y cubrió la diferencia de su propio bolsillo, asegurando que el paciente no se quedara sin atención. Este tipo de acciones, impensables en un hospital privado, refleja el espíritu humano que define al CREE.


Además de la atención médica, el CREE ofrece facilidades que alivian las cargas de las familias. La proximidad de un albergue con hospedaje a bajo costo es un gran apoyo para quienes viajan desde lejos, mientras que el acceso a comidas asequibles reduce las preocupaciones económicas. Estas medidas garantizan que los familiares puedan acompañar a los pacientes sin que el costo sea una barrera.

Los trabajadores sociales del CREE desempeñan un rol fundamental al investigar las condiciones de cada paciente, asegurando que los servicios se adapten a sus posibilidades económicas. Este enfoque permite que nadie se quede sin atención por limitaciones financieras, consolidando a la institución como un modelo de accesibilidad e inclusión.

El CREE no solo ofrece rehabilitación física, sino que también restaura la esperanza y dignifica la vida de sus pacientes y sus familias. Su combinación de profesionalismo, empatía y accesibilidad lo convierte en un referente para otras instituciones.

Reconocer y valorar su labor es esencial para promover una sociedad más justa, donde las personas con discapacidad tengan acceso a la atención que merecen.

Con gestos como el del encargado de caja, el CREE demuestra que la verdadera inclusión va más allá de los servicios: se trata de construir puentes de solidaridad que transforman vidas.


Compartir: