Ciudadanos Exigen Revocación de Mandato de la Gobernadora de Baja California
* Marina del Pilar Ávila Olmeda, señalada por omisiones y de un gobierno que, según los ciudadanos, no cumple con las promesas de transformación
Por Luis Tovar Ayala
Mexicali, Baja California, 26 de mayo de 2025.- La exigencia de justicia y rendición de cuentas resuena con fuerza en Baja California, el licenciado Jesús Conrado Medina Navarro, un ciudadano comprometido y uno de los fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la entidad, ha liderado una batalla legal para exigir la revocación de mandato de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, señalada por omisiones y un gobierno que, según los ciudadanos, no cumple con las promesas de transformación que enarboló el partido.
En 2023, Medina Navarro interpuso una demanda de amparo (549/2023) ante el Juzgado Cuarto de Distrito, acusando al Congreso del Estado de Baja California de omisión legislativa al no regular el mecanismo de revocación de mandato, una herramienta contemplada en la Constitución federal, pero ausente en la legislación local. La demanda surgió tras la inacción del Legislativo frente a una iniciativa ciudadana que buscaba establecer este proceso para evaluar el desempeño de la gobernadora.
El amparo fue inicialmente desechado por el juzgado local, pero la lucha de Medina Navarro no terminó ahí. Tras interponer recursos de revisión, el caso escaló hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el 8 de enero de 2025 ejerció su facultad de atracción.
El 26 de marzo, la Segunda Sala de la Corte votó a favor de analizar el caso, dejando la resolución final en manos del Pleno, cuya decisión aún está pendiente. Este proceso representa un hito en la lucha ciudadana por hacer efectiva la participación directa en la democracia.
Medina Navarro, quien en su momento tocó puertas para sumar apoyos a Morena y al proyecto de la Cuarta Transformación impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy enfrenta el descontento de la ciudadanía. “La gente está muy molesta.
Donde quiera que voy, me reclaman la mala actuación de este gobierno encabezado por Marina del Pilar”, expresó. Los ciudadanos, según Medina, sienten que los principios de Morena —no mentir, no robar, no traicionar— han sido traicionados por un gobierno que no responde a sus demandas.
La falta de avances en temas clave como seguridad, infraestructura y servicios públicos ha avivado el descontento. “Es una tristeza que los principios que nos enseñó el presidente López Obrador no se cumplan aquí ni en otros estados. La gente me reclama, y con razón, porque prometimos un cambio verdadero”, señaló Medina Navarro. Su lucha, asegura, no es solo por la revocación de mandato, sino por depurar a los “malos funcionarios” que han desviado el rumbo del proyecto.La revocación de mandato, un mecanismo que permite a la ciudadanía evaluar y, en su caso, destituir a sus gobernantes antes de concluir su periodo, se ha convertido en un clamor en Baja California. La omisión del Congreso local para legislar en esta materia ha sido interpretada como una negativa a empoderar a los ciudadanos y garantizar la rendición de cuentas.
El caso en la SCJN podría sentar un precedente histórico, no solo para Baja California, sino para todo el país, al obligar a los congresos locales a regular este mecanismo. Mientras tanto, Medina Navarro continúa su lucha, respaldado por un creciente número de ciudadanos afiliados a la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), que exigen un gobierno que cumpla con las promesas de transformación. “No daré marcha atrás. Seguiré impulsando el proyecto de nación y luchando para que se escuche la voz del pueblo”, afirmó.
La resolución del Pleno de la SCJN será clave para determinar si los bajacalifornianos podrán ejercer su derecho a la revocación de mandato. Por ahora, la ciudadanía espera que su clamor por justicia no quede en el olvido y que el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda responda a las expectativas que, en su momento, depositaron en ella.