El Museo Nacional de Antropología de México recibe el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025
Compartir:

* El galardón reconoce su labor en la preservación del patrimonio antropológico y su papel como referente global en el estudio de la humanidad

* Con más de 60 años de historia, el museo resguarda piezas emblemáticas como la Piedra del Sol y promueve la reflexión sobre la herencia indígena mexicana.

Ciudad de México. 4 de junio de 2025. – El Museo Nacional de Antropología (MNA) de México ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, según anunció el jurado este miércoles en el salón Covadonga del Eurostars Hotel de La Reconquista, en Oviedo. Este reconocimiento, otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, destaca la labor del museo en la defensa y preservación del patrimonio antropológico de la humanidad, así como su rol en expresar la identidad de México, una nación multicultural donde sus habitantes se reconocen.

El MNA, inaugurado el 17 de septiembre de 1964 en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México, alberga una colección de 250,000 piezas, de las cuales 7,761 arqueológicas y 5,765 etnográficas están en exhibición. Entre sus tesoros más destacados se encuentran la Piedra del Sol, las colosales cabezas olmecas, esculturas teotihuacanas, la tumba de Pakal y el Monolito de Tláloc, que resguarda la entrada del recinto. Diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez, Rafael Mijares y Jorge Campuzano, el museo es considerado un ícono de la arquitectura moderna y el más grande de México, con 45,000 metros cuadrados, de los cuales 30,000 están dedicados a exposiciones.

“Concebido como un espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana, el MNA es un referente global en el estudio de la humanidad por su compromiso con la investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural”, señaló el jurado, presidido por Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias. La candidatura del museo fue propuesta por Emilio Lamo de Espinosa y contó con el respaldo de figuras como Eduardo Matos Moctezuma, galardonado en 2022 con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

En 2024, el MNA alcanzó un récord histórico de más de tres millones de visitantes, consolidándose como el museo más visitado de México y uno de los más importantes de América Latina. Además de su colección permanente, organiza exposiciones temporales e itinerantes, tanto nacionales como internacionales, y desarrolla estrategias pedagógicas para estudiantes, docentes y familias. Su labor incluye la preservación de piezas como el esqueleto prehistórico femenino “Naia”, el más antiguo de América, descubierto en 2007 y resguardado desde 2017.

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia, en su XLV edición, reconoce la labor de instituciones que promueven los derechos humanos, la paz, la libertad, la solidaridad y la protección del patrimonio mundial. El MNA toma el relevo de la agencia Magnum Photos, premiada en 2024, y se suma a una lista de galardonados que incluye a Médicos Sin Fronteras, Cáritas Española y Stephen Hawking. Este año, México destaca con dos premios, ya que la fotógrafa Graciela Iturbide también fue reconocida en la categoría de Artes.

La ceremonia de entrega, presidida por los reyes de España, Felipe y Letizia, se celebrará en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo.


Compartir: