El poder de las redes sociales: México celebra el Día Mundial en un mundo hiperconectado
*Con más de 100 millones de usuarios en México, las plataformas digitales transforman la comunicación, el comercio y la consulta de inteligencia artificial, marcando el pulso de la vida cotidiana
**Por Fernando Olivas Ortiz
Ciudad de México. Cada 30 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de las Redes Sociales, una iniciativa impulsada en 2010 por Pete Cashmore, fundador del portal de noticias y tecnología Mashable. En México, donde más de 100 millones de internautas navegan diariamente estas plataformas, las redes sociales no solo son un medio de comunicación, sino una extensión de la vida social, cultural y económica. Desde la interacción cotidiana hasta el auge de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de consulta, las redes han revolucionado la forma en que los mexicanos se conectan, informan y consumen.
*Un país hiperconectado*
En México, el 90.4% de los usuarios de internet, equivalente a más de 100 millones de personas, utiliza redes sociales, según datos del INEGI. Estas plataformas, como WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok y X, dominan el panorama digital, con los usuarios destinando en promedio 3 horas y 15 minutos al día a su uso. Este nivel de penetración refleja cómo las redes sociales se han integrado en la vida diaria, sirviendo como canales de comunicación, entretenimiento y comercio.
El Día Mundial de las Redes Sociales, instaurado por Cashmore para destacar su impacto transformador, se celebra en más de 200 ciudades con eventos que van desde foros educativos hasta campañas empresariales. En México, esta fecha resalta el papel de las plataformas digitales en contextos políticos, sociales y económicos, como se vio en las elecciones federales de 2024, donde el INE colaboró con Meta, X, TikTok y Google para combatir la desinformación.
*El impacto de la inteligencia artificial*
La irrupción de la inteligencia artificial en las redes sociales ha cambiado las reglas del juego. En 2025, el 61% de los especialistas en marketing considera la IA clave para personalizar contenido y optimizar estrategias, según Hootsuite. Desde consultas laborales y educativas hasta temas de salud, ciencia, economía y política, los mexicanos recurren cada vez más a herramientas de IA integradas en estas plataformas para obtener respuestas rápidas y personalizadas. Esta tecnología no solo potencia la creatividad, sino que también permite a las marcas conectar con audiencias de manera más precisa, aumentando las conversiones hasta en un 20%.
Sin embargo, el uso intensivo de la IA también plantea desafíos. La proliferación de contenido generado automáticamente ha generado preocupaciones sobre la autenticidad, con usuarios demandando experiencias más humanas y genuinas. “La IA no reemplaza la creatividad humana, la potencia”, señala Olmo Redondo, experto en marketing de influencia, destacando la necesidad de combinar tecnología con sensibilidad humana.
*Comercio social y nuevos hábitos*
Las redes sociales han trascendido su función original de conectar personas para convertirse en potentes motores de comercio. En México, plataformas como TikTok e Instagram han impulsado el comercio social, con TikTok Shop proyectando transacciones por 7.4 mil millones de dólares en 2025. Más del 66% de los usuarios utiliza estas plataformas para buscar o comprar productos, transformando los hábitos de consumo. Negocios como Matchaflix, iniciado por dos hermanos con escaso capital, han aprovechado este auge para proyectar facturaciones millonarias, demostrando el potencial de las redes para emprendedores.
Además, los microinfluencers han ganado terreno en 2025, conectando con audiencias específicas mediante contenido auténtico. “Las marcas ya no buscan solo talentos con grandes audiencias, sino embajadores que sientan la marca como propia”, explica Pelayo Santos, CEO de Cuática La Agencia. Esta tendencia refuerza la importancia de la autenticidad en un entorno digital saturado.
*Retos y oportunidades*
A pesar de sus beneficios, las redes sociales enfrentan desafíos significativos. El 41% de los usuarios mexicanos reporta haber sido expuesto a noticias falsas, y el 32% admite sentir ansiedad o estrés por el uso excesivo de estas plataformas, según el Digital News Report 2024. Expertos recomiendan practicar “desconexiones” periódicas y restringir el acceso a perfiles para combatir el ciberacoso y proteger la salud mental.
El Día Mundial de las Redes Sociales es una oportunidad para reflexionar sobre su impacto. En México, estas plataformas no solo conectan a millones, sino que también impulsan la economía, la creatividad y la innovación. Sin embargo, el futuro exige un uso más responsable, equilibrando los beneficios de la tecnología con la necesidad de conexiones humanas auténticas. Mientras el país celebra esta fecha, las redes sociales continúan siendo el pulso digital de una nación hiperconectada, donde cada minuto se comparten historias, ideas y sueños.