123456
Presentación del Libro Sonora Sur, en la Unison sede Navojoa

“Sonora Sur, Escenario Campesino, Transformaciones Productivas y Sociales, 1936-1980.

“Relata del movimiento campesino desde la matanza en San Ignacio Río Muerto, las invasiones de tierra, el reparto agrario, las Uniones de Ejidos, los ejidos dotados, todo, de los valles del Yaqui y Mayo”.

El presentador oficial fue el profesor Ernesto Clark Valenzuela

Estuvieron sus autores José Socorro López Quiñones y José Antonio Romero Sánchez.

Rafael Zúñiga Matuz

Navojoa, Sonora; enero 19; 2023.- Ante estudiantes, profesores e invitados especiales, este día se presentó el Libro ” Sonora Sur, Escenario Campesino, Transformaciones Productivas y Sociales, 1936-1980″ en el Auditorio del edificio D, de la Universidad de Sonora, Región Sur.

La Divisiones de Ciencias Económicas y Sociales de la Unidad Regional Sur del Alma Mater en coordinación con el Seminario de Cultura Mexicana de Navojoa Región del Mayo, organizó el importante evento y, el maestro Ernesto Clark Valenzuela quien hizo la presentación del libro, resumiendo, que es una investigación documentada con extenso trabajo de campo, sensibilidad y compromiso de los autores, quedando plasmada en cada tema las causas sociales.

Indicó el maestro Ernesto Clark que este estudio teórico tiene la virtud y validez del análisis marxista con la realidad que ocurre en la política y economía global. “Son siete capítulos que aborda temas vinculados con la lucha por la tierra del sector ejidal del sur de Sonora, a la par del fortalecimiento de una agricultura capitalista auspiciada por el Estado”, precisó el presentador del libro. “Datos interesantes de los movimientos campesinos de 1970 y 1980, períodos que desmenuzan en sus páginas desde 1936 con la época del cardenismo”, dijo.

En su intervención Clark Valenzuela reveló que el libro hace referencia a los tiempos de la colonización, el deslinde de tierras en el yaqui, cómo se da la guerra de exterminio de la tribu y, por la colonización. La modernización y contra reforma agraria que llegan del norte sembrando semillas para los movimientos campesinos.

El colectivismo en el sur de Sonora es por demás interesante dijo Clark Valenzuela en cuyas páginas se pueden leer la forma de producción inconclusa ó el fracaso del ejido colectivo, donde se analiza cómo es que por un lado se frenó el desarrollo del ejido y, por el otro, se benefició a los productores privados.

Por último esboza el libro “La Coalición de Ejidos Colectivos de los valles del Yaqui y Mayo, un paso hacia la autonomía y organización campesina.

En su intervención, el licenciado e investigador José Socorro López Quiñones indicó que la información de su libro tenía muchos años guardada, y que sale a la luz para todos aquellos que se interesen en saber de los movimientos campesinos del sur de Sonora.

Externó el autor que el libro es una invitación a las nuevas generaciones para que conozcan la historia regional, como a la vez, sus repercusiones en los procesos agrarios, ya que, a ellos (ustedes estudiantes) se les ha negado el privilegio de conocer el pasado por parte del Estado; dejó claro que los alumnos de hoy poseen una currícula totalmente desfigurada en comparación de la que los autores vivieron, o sea, a los alumnos de Cbtas, Cbtis, Cecytes, que los privaron de tener una visión social del mundo que los rodea, particularmente de la región, como producto del neoliberalismo.

Por su parte, el maestro y coautor del libro, José Antonio Romero Sánchez, sintetiza en su intervención, que desea transmitir y dejar constancia a todos los que inician un futuro profesional, tengan elementos sustantivos de su historia a través de la crónica escrita, donde se documentaron cambios de los valles del Mayo y Yaqui de hace 40 años.

Además estuvieron presentes, el profesor Julián Moroyoqui Campoy en representación del presidente municipal de Navojoa, Mario Martín Martínez Bojórquez; los catedráticos Modesto Barrón Wilson quien representó al Vicerrector de la Universidad de Sonora Unidad Sur, Leticia María González Velázquez, Jorge Pacheco Favela, y como invitados especiales los maestros Javier Ayala Partida y Héctor César Ornelas Vizcarra.

¡¡¡En Cárdenas, Tabasco, pavimentaron una colonia en fotografías!!!

* recuerdan el engaño ocurrido hace 12 años durante el trienio del alcalde priísta Nelson Pérez

* La colonia Emiliano Zapata de la cabecera municipal de Cárdenas fue presentada como pavimentada en una exposición de fotografías montada en el parque central de la ciudad, recuerdan habitante ante el Dip. Manuel Rodríguez.

Cárdenas, Tabasco, México.- Varios vecinos encabezados por el delegado municipal Kuisehuatl Mendoza recuerdan el engaño ocurrido hace 12 años durante el trienio del alcalde priísta Nelson Pérez, al dialogar con el diputado federal Manuel Rodríguez González.

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados realizó un recorrido por esa colonia para informar sobre los alcances de la Ley de la Industria Eléctrica.

Igualmente sobre revertir la dependencia energética del extranjero para finales de este año, que actualmente es de un 80 por ciento de importación de las gasolinas y diésel que se consumen en el país.

El delegado Kuisehuatl Mendoza planteó la construcción de un cárcamo demandado desde hace 20 años. Expone que las aguas negras se vierten en el dren. El cárcamo beneficiaría a cuatro colonias: San Pedro, Los Reyes, Santa Catalina y El Encanto. Los vecinos también demandan la pavimentación de la mayoría de las calles de la colonia.

El vecino Martín Arias García, le pide al diputado federal por Morena, Manuel Rodríguez, “que no se vaya nada más por el partido, usted sea muy responsable” y asevera que siempre votó por Andrés Manuel López Obrador.

Wilber Arcia Méndez cuestiona: “No queremos que nos regalen gas, sino obras para todos”. El vecino de la Calle 10 Valentín Morales López de 71 años se dice de la “vieja guardia” de los seguidores originales de Andrés Manuel López Obrador, desde hace 30 años, durante el Éxodo por la Democracia, la creación del Frente Democrático Nacional, posteriormente el PRD y finalmente ahora con Morena cuando se alcanzó el triunfo de la Presidencia de la República.

Que los políticos sean competentes y leales a Tabasco

* En los tiempos de la 4T, con las encuestas a cuestas, en el caminar y dialogar a la hora de “pelar el diente”, se escuchan bombazos como los de Doña Marianita López Jiménez del meritito Jalapa:

* Un nuevo año de éxitos, con armonía, porque la 4T es humanismo y Tabasco requiere continuidad, pero con unidad”.

Jalapa, Tabasco, enero 3 de 2023.- El diálogo es con el diputado federal Manuel Rodríguez González en el local de antojitos “La Lupita” en el mercado “20 de Noviembre” en la cabecera municipal de esta alcaldía serrana.

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados federal realizó un recorrido por los mercados de Sobre Ruedas y el “20 de Noviembre” donde fue recibido por una cuarentena de comerciantes, quienes le plantean diversos problemas que escucha y en el caso de temas de electricidad se compromete a gestionar su solución ante la CFE.

“La electricidad está asociada al progreso”, les expresa el legislador federal reelecto al grupo de locatarios reunidos en la emblemática taquería de los Mácala, que ahora después de casi medio siglo de tradición familiar la administra Don Rosario Álvarez Cordero.

“Quien viene a Jalapa y no come con los Mácala, no vino a Jalapa” expresa un comensal frente a su plato surtido de tacos de salpicón, deshebrada y bistec.

El líder con ascendencia en el municipio Jorge Córdova Cruz le reconoce al diputado Manuel Rodríguez que su iniciativa aprobada del Plan Nacional de Austeridad permitió que recursos que antes se derrochaban en el gobierno, ahora lleguen para obras a los estados y municipios.

Al dialogar con el presidente de la Asociación Ganadera de Jalapa, Ricardo Priego Roche, el diputado Rodríguez González le expresa su satisfacción de que en el norte del país reconozcan la calidad genética del ganado tabasqueño.

En la última etapa de su visita a Jalapa, el presidente de la Comisión de Energía dialogó con vecinos del Boulevard José María Pino Suárez como el caso de doña Angelina Gómez López de 81 años, quien no pierde el ánimo y manifiesta su convicción de que volvería a votar por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La mañana calurosa ya había rebasado con mucho el mediodía y la pozolería de Doña Chinta fue el lugar refrescante para los vecinos que se sumaron al recorrido del diputado federal Manuel Rodríguez, quien les deseo a los tabasqueños “un nuevo año de éxitos, con armonía, porque la 4T es humanismo y Tabasco requiere continuidad, pero con unidad”.

 

Recomienda IMSS cuidar a menores de edad para evitar quemaduras por líquidos calientes o pirotecnia durante fin de año

  • La doctora Claudia Berenice Hernández Valverde, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva con adiestramiento en Quemados del Seguro Social, informó que durante esta época incrementa hasta 80 por ciento las quemaduras por líquidos calientes en niñas y niños.
  • Con un litro de agua caliente un niño de dos o tres años puede tener quemaduras en su cuerpo por arriba del 30 por ciento, señaló la especialista.
  • Explicó que debido a que un menor no sabe manipular un cohete, llega a sufrir quemaduras muy profundas de diferentes tipos y grados, principalmente en las piernas y manos.

Ciudad de México.-  30 de diciembre de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a cuidar y vigilar a los menores de edad del hogar durante la época de fin de año para que eviten acercarse a las ollas o cazuelas que contengan líquidos calientes, así como prevenir que usen fuegos pirotécnicos ya que su piel es muy delgada y con facilidad pueden sufrir de una quemadura muy profunda de diferente tipo y grado.

La doctora Claudia Berenice Hernández Valverde, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva con adiestramiento en Quemados de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, indicó que en México hasta el 80 por ciento de quemaduras en niños se debe a líquidos calientes, debido a una escaldadura, si se vierte sobre el menor o por inmersión accidental.

La especialista del Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación en Magdalena de las Salinas refirió que durante la época de fin de año y en las temporadas cuando hace mucho frío frecuentemente se tiene en la cocina alimentos y bebidas a altas temperaturas, por ello es importante tener cuidado con los pequeños de casa para que no se acerquen a las ollas o cazuelas que contienen estos líquidos.

Explicó que con un litro de agua un niño de dos o tres años puede tener Leer más

Impulsa Alejandro Moreno ley de gobierno de coalición

* El legislador y presidente del CEN del PRI consideró esta figura como un arreglo de conciliación política y acuerdo social, que garantiza mayor eficacia democrática.

* El acuerdo puede incluir las propuestas de designación de los secretarios de Estado que integren el Gabinete y observará estrictamente el principio de paridad.

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2022.- El diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas presentó una iniciativa para crear la Ley del Gobierno de Coalición, al que considera un arreglo de conciliación política y acuerdo social, que garantiza una mayor eficacia democrática, que tiene la virtud de armonizar las tareas del Ejecutivo y del Legislativo, por la interacción de los partidos políticos, en una relación transparente, exigible y eficaz con la ciudadanía

En la fundamentación, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que la reforma a los artículos 76 y 89 de la Constitución, pretende la promulgación de la ley reglamentaria, tarea todavía pendiente en México, a fin de asegurar el cumplimiento de las ofertas político partidarias empeñadas en los procesos electorales, que sean fundamento de los gobiernos que, emanados del contrato firmado con la ciudadanía al momento de emitir su voto, quedan obligados a honrar.

El también dirigente nacional del PRI enumeró como aspectos relevantes del proyecto, resolver la problemática de los gobiernos divididos; fortalecer la solvencia del gobierno para garantizar el cumplimiento de las demandas ciudadanas asumidas por los partidos políticos y sus candidatos, y tercero, convertir a la Plataforma Electoral de la Coalición, en el corazón de ese gobierno, como eje de la responsabilidad jurídica y política del gabinete, en su calidad de cuerpo colegiado.

Moreno Cárdenas explicó que tomó como base para elaborar esta propuesta, el Estudio sobre el Sistema Presidencial Mexicano, realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual fue coordinado por el doctor Diego Valadés y el doctor Daniel Barceló.

Con ello, indicó que el decreto que expide esta ley en su artículo 3, establece que la existencia de un Gobierno de Coalición se origina en la facultad del presidente para optar en cualquier momento por esa figura de gobierno. Precisó que artículo 4 señala que se regulará por el convenio y el programa respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría en la Cámara de Senadores.

En el artículo 5 refiere que la Coalición consiste en el acuerdo por parte de los partidos políticos coaligados, para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el programa de gobierno y presupuesto. El legislador priista puntualizó que el acuerdo puede incluir las propuestas de designación de los secretarios de Estado que integren el Gabinete del Gobierno de Coalición, además, la integración observará estrictamente el principio de paridad.

La iniciativa también norma sobre la disolución del Gobierno de Coalición, donde el presidente de la República puede hacerlo, en cualquier momento, por incumplimiento de alguna de las cláusulas del convenio; ruptura o por la decisión de un partido político de no continuar formando parte de este Gobierno.

Conmemoran en la UAG el 48 aniversario del fallecimiento de Lucio Cabañas

* La contribución  social cuando grandes luchadores del estado de Guerrero Son reconocidos en la universidad del estado por docentes y ciudadanos

* Señaló el maestro Felipe Rodríguez Aguirre, durante su intervención durante  el diálogo que se celebró en la UAG de Chilpancingo, Gro.

* Durante el Primer Coloquio “Lucio Cabañas”. Se demostró que Guerrero es un excelente estado del sur de la república emblemático y factor en la lucha social del pueblo

Fernando Olivas Ortiz

Nezahualcóyotl, Edoméx. 5 de diciembre de 2022. La historia de México, se escribe diariamente sobre todo en la contribución  social cuando grandes luchadores del estado de Guerrero,  son reconocidos en la Universidad  Autónoma de Guerrero (UAG), por docentes y ciudadanos de la entidad, tal es el caso de Lucio Cabañas al cumplir 48 años de su fallecimiento; Señaló el maestro Felipe Rodríguez Aguirre, durante su intervención durante  el diálogo que se celebró en la UAG de Chilpancingo, Gro.

 

Felipe Rodríguez Aguirre extrema derecha

En donde también expresó  el dirigente nacional de  la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ;  durante el Primer Coloquio “Lucio Cabañas”, se demostró que Guerrero es un excelente estado del sur de la república emblemático y factor en la lucha social del pueblo por alcanzar mejores condiciones de vida cada día,  y afortunadamente existen muchos sobrevivientes que pueden dar testimonio de esos movimientos sociales.

Las grandes figuras sociales que le han dado a México trascendentales avances en los movimientos sociales y desde el famoso parteaguas de 1968, cuando miles de personas se empezaron a preocupar de la sociedad y se plasmó en la presencia de las nuevas generaciones,  pues aunque muchos éramos niños ya participábamos. Dijo el líder nacional de la UPREZ.

 

Micaela Cabañas Ayala hija del Comandante

En lo personal me tocó estar en esas condiciones y definitivamente me cabe la satisfacción de haber abrevado desde que estaba en la escuela la lucha que grandes hombres como “el comandante Cabañas, buscó  entre las masas  al crear y motivar acciones que son parte activa de la lucha actual, un servidor asistió a los grandes eventos de 1968 cuando contaba con 11 años de edad”.

Por lo mismo, eventos como el coloquio de hoy, “es una manera de reconocer a los sobrevivientes de esas lucha de antaño,  que en este emblemático estado siempre han sido el ejemplo de impulso a favor de los más pobres, la participación de los estudiantes y las nuevas generaciones en la búsqueda cotidiana para todas las expresiones de México”. Finalizó Felipe Rodríguez.