123456
Entregan Premios de Periodismo José Martí por la obra de la vida

* Entre los reconocidos con el más alto lauro de la Unión de Periodistas de Cuba se encuentra Juvenal Balán Neyra, legendario fotógrafo del diario Granma

* El jurado para la entrega del Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida dio a conocer sus resultados en conferencia de prensa en la tarde hoy en la Casa de la Prensa de la UPEC

Romina Valladares

Cuba 24 de febrero de 2023.- El legendario fotorreportero del periódico Granma, Juvenal Balán Neyra, recibió este viernes el Premio Nacional de Periodismo José Martí 2023, con lo cual se suma a la amplia lista de personalidades del gremio que han sentado cátedra en la profesión y cuya obra ha sido reconocida con el más alto honor que concede la Unión de Periodistas de Cuba.

De igual manera fueron galardonados: Roberto Ferguson, Marina Menéndez, José Antonio Fulguueiras y Héctor Ochoa.

En el caso de Juvenal Balán, quien se encuentra entre los trabajadores activos con más tiempo en nuestro diario, su obra periodística permite contar, a través de imágenes, gran parte del devenir de la Revolución.

Nació en La Habana el 7 de mayo de 1951 y, contra lo que muchos pudieran pensar, su primer trabajo no fue el diario Granma, donde lleva casi toda una vida. A los 18 de años, en 1969 comenzó a trabajar como soldador en el central azucarero Rubén Martínez Villena, de la antigua provincia de La Habana, hoy Mayabeque; y antes había estado en la Ciénaga de Zapata recogiendo guano cano para cobijar casas y ranchos.

En 1971, mientras cumplía con el servicio militar, una cámara fotográfica  le daría la oportunidad de emprender el camino definitivo de su profesión. Así se lo contó, este año, a Bohemia: «Un día, en la unidad militar 4790 me pidieron que tomara imágenes de una asamblea de balance del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas. Luego tuve que ir a la sede del periódico Ejército para que me ayudaran a revelar el rollo y se publicara. Fue allí donde, por primera vez, escuché sobre el lead y las cinco preguntas del periodismo, y tuve la suerte de que publicaran mis fotos. A partir de ahí, cada vez que había una actividad, me pedían que hiciera las fotos, con una cámara Fed 2 a cuestas».

En 1977 comenzó a trabajar a tiempo completo en el periódico Ejercito, órgano oficial del Ejército Occidental, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). El 1984 lo enviaron a estudiar en un curso de corresponsales de guerra a la Academia de las FAR General Máximo Gómez; y el 28 de agosto de 1985 llegó a Angola para reportar la Operación Carlota en Angola, a donde llegué el 28 de agosto de 1985. Tenía 34 años.

Acompañó al Comandante en Jefe Fidel Castro en muchas coberturas periodistas. Estuvo, por ejemplo, en el año 2000 en el Paraninfo de la Universidad de Panamá.

Si de fenómenos atmosféricos y meteorlógicos se trata, en 2016, cuando se esperaba el huracán Matthew, salió con un equipo de prensa de La Habana para Santiago de Cuba y   llegaron hasta Baracoa, en Guantánamo.

Estuvo al frente de la prensa cubana que participó en la cobertura de los daños provocados por el tsunami ocurrido en el Pacífico en 2004, el cual azotó Sri Lanka e Indonesia.  También estuvo en Pakistán, tras el terremoto de 2005; y en Haití, en 2010.

Que siga la transformación en Iztapalapa: Martha Ávila

* La coordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX, buscará la candidatura a la alcaldía en 2024

* La diputada morenista dijo que dará continuidad al proyecto de Brugada y Sheinbaum. “La derecha está contra los Programas del Bienestar”, reprochó.

Por: Raúl Ávila y Edgar Mata

Ciudad de México. – La legisladora Martha Ávila Ventura, coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso capitalino, ante más de 3 mil militantes, confirmó que buscará la candidatura de su partido a la alcaldía de Iztapalapa en 2024, con el propósito de consolidar el Proyecto de Transformación y conscientes de la responsabilidad para plasmar los anhelos de justicia, igualdad y democracia que el actual gobierno ha impulsado.

Con ese fin, Martha Ávila, anunció la formación del Frente Amplio para que siga la transformación en Iztapalapa, mediante el cual impulsará el proyecto de izquierda en la demarcación más grande de la ciudad. A un año de que se realicen elecciones en la Ciudad de México, la diputada aseguró que con el frente se garantiza la continuidad de la 4T en la alcaldía; por medio de la organización territorial “se hará frente a las embestidas de la derecha”, aseveró. “Se acercan tiempos de definiciones para consolidar nuestro proyecto de transformación. Es un buen momento de reflexionar, afianzar nuestra identidad y nuestro rumbo, porque estamos muy cerca de librar nuevas batallas”, sostuvo.

Durante la primera asamblea “A seguir transformando Iztapalapa”, celebrada en el Jardín Teocalli, en la colonia El Santuario, la legisladora por el Distrito 28, sostuvo que hay que tener siempre presente que la demarcación es un bastión obradorista a nivel nacional. Por ello, “hoy más que nunca, debemos mantenernos informados y organizados y cerrar filas en torno a nuestro objetivo común”, dijo.

La construcción de un frente amplio incluyente, señaló, busca incorporar el legado de la lucha histórica de Ávila Ventura, Clara Brugada Molina y, por supuesto, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, para garantizar la continuidad de la Cuarta Transformación a través del volanteo, la movilización y asambleas informativas. “Todo ellos, para comunicar la verdad sobre lo que acontece en nuestro país, la ciudad y nuestra alcaldía, para desmentir la desinformación que la derecha panista propaga”, expuso.

Recordó su lucha desde hace más de tres décadas junto al presidente López Obrador, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y la alcaldesa Clara Brugada, articulada en el proyecto del “humanismo mexicano” que “pone en el centro a las personas más desprotegidas”. Por lo que detalló y reiteró que el frente amplio trabajará para consolidar este proyecto en la CDMX y en la alcaldía de Iztapalapa, “muy bien representado” por Sheinbaum y Brugada.

En el acto, reprochó la “incansable embestida de mentiras, desinformación y odio” de los enemigos de la 4T que “en su búsqueda desesperada por detener la política del bienestar y de derechos”, y quienes “buscan mantener sus privilegios y la corrupción”. “Se han dedicado a lucrar con la tragedia y el dolor”, dijo la diputada por el Distrito 28 en Iztapalapa en referencia a ciertas acciones de los alcaldes de oposición.

“La derecha está en contra de las pensiones para los adultos mayores, de las becas, de la construcción de una sólida infraestructura social propiedad del pueblo, de los aumentos al salario mínimo, de los presupuestos con abierta orientación social, pero eso sí, están a favor del saqueo, del despojo, de la corrupción inmobiliaria, además de su clasismo, racismo, son claros enemigos del pueblo consciente”, añadió.

Por último, la legisladora Martha Ávila agradeció a los presentes por tanto amor y solidaridad, por su compromiso para caminar en unidad, conscientes de la responsabilidad que tenemos de cara a la nación para plasmar los anhelos de justicia, igualdad y democracia que la 4T ha impulsado con gran energía y legitimidad social. “Ustedes son la fuerza de la Transformación, gracias a su trabajo a ras de tierra, hemos logrado que este sueño por un cambio verdadero de la vida pública del país sea una realidad”, Finalizó la diputada Martha Ávila.

Abrogan los Diputados Ley sobre Delitos de Imprenta

* La citada ley nació en una etapa de indefinición, respondiendo más bien a un contexto de guerra e inestabilidad y por eso contenía disposiciones francamente autoritarias

* México debe ser un país donde el ejercicio de la libertad no suponga poner en riesgo la vida o la integridad física o patrimonial de quienes la ejercen: Jaime Pérez Bernabé

Fernando Olivas Ortiz*

Ciudad de México.- Después de un siglo se abolirá una ley mordaza, anacrónica y represora que afectó a los periodistas  la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 470 votos a favor, cero abstenciones y uno en contra, el dictamen que abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 1917.

El dictamen, elaborado por la Comisión de Gobernación y Población, fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. En el artículo segundo transitorio se hace notar que dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones necesarias al marco jurídico para procurar el pleno reconocimiento de las libertades de expresión y de imprenta.

En los considerandos, la Comisión señala que la citada ley nació en una etapa de indefinición, respondiendo más bien a un contexto de guerra e inestabilidad y por eso contenía disposiciones francamente autoritarias. Pese a su carácter provisional, de corte penal, se ha prolongado en su vigencia por más de 100 años, conservando normas anacrónicas e incompatibles con el resto del orden jurídico, precisa.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena) dijo que la lucha por la libertad de expresión y la reivindicación del derecho a informar son pilares en los que descansa todo sistema democrático.

Afirmó que con la abrogación de esta ley se actualiza el orden jurídico y se eliminan disposiciones contrarias al ejercicio de la libertad informativa. Agregó que esta norma contraviene los estándares internacionales, pues la posibilidad del uso del poder punitivo del Estado en contra de los periodistas constituye un problema para el ejercicio de la libertad de expresión.

Puntualizó que México debe ser un país donde el ejercicio de la libertad no suponga poner en riesgo la vida o la integridad física o patrimonial de quienes la ejercen. “Consideramos que para garantizar la libertad de imprenta es necesario abandonar la visión punitiva y de criminalización que esta ley establece para reservar el ámbito civil a la protección, reputación y amor propio”.

Al fijar su postura, la diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, dijo que abrogar esta ley podría parecer poco trascendental, pero no es así, porque mantener vigentes disposiciones que en el pasado se usaron para reprimir la libre imprenta y mantener a raya el periodismo, es un riesgo latente.

“Es un tema de procurar la solución a un grave problema de violencia que enfrentan quienes deciden ejercer y defender libertades propias o de terceros, particularmente la de libre expresión y manifestación. Hoy decidimos abolir la ley mordaza, anacrónica y represora que en lugar de tutelar el derecho a informar es restrictiva y refleja una visión imperante a principios del siglo pasado”.

Afirmó que en los últimos años México se ha caracterizado por ser un país que, aunque tiene graves síntomas de riesgo en el ejercicio de la actividad periodística, abandera como derecho fundamental la libre expresión; la libertad de imprenta es principio indispensable de la sociedad democrática, por eso priorizarla es decisivo para el futuro del país.

“Este esfuerzo es el primer fruto de trabajo de un grupo plural que pugna por la libertad de expresión, conformado por periodistas, defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios, académicos y representantes de todos los partidos; a todos agradezco el tiempo por reparar el andamiaje vigente que aún no garantiza la libertad de expresión, pues aún tenemos metas que alcanzar”, finalizó.

EL Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), durante muchos tiempo luchó coordinando foros en diferentes estados de la república y fueron muchos años, que junto con otras agrupaciones se trabajo hasta lograr que los legisladores  quitarán disposiciones riesgosas para el ejercicio de las libertades de información y opinión.

Por lo mismo dicha Ley de Imprenta afectó a muchos periodistas que fueron demandados y afectados en su patrimonio, sobre todo por parte de políticos que aprovechaban sus relaciones, por lo mismo esperamos tener una ley más actual, congruente con el ejercicio de libertades y las necesidades de la sociedad de nuestros nuestra vida moderna.

Fernando Olivas Ortiz * Fiscal Gremial de la Federación de

Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)

TEPJF confirma inconsistencias en registro como partido político de Fuerza Social por México

*  En videoconferencia la Sala Superior determinó que la asociación tuvo cinco días para consultar y corregir inconsistencias, sin embargo, no ejerció ese derecho

* Mediante un comunicado Fuerza Social por México, reafirma su firme compromiso de constituirse como Partido Político Nacional, legítimo, democrático y constitucional

Oscar Albores

Por mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el oficio mediante el cual la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), validó las inconsistencias detectadas en la revisión de registros de afiliados, en el proceso de registro como partido político nacional de la asociación Fuerza Social por México.

Esto, luego de que el 20 de marzo pasado la Dirección Ejecutiva declarara como firmes las inconsistencias de 464 registros de la citada organización, las cuales habían sido detectadas desde el 5 de marzo en la audiencia donde se revisó la afiliación de la asociación como partido político. Por ello, el 26 de marzo, el representante legal de la asociación, promovió un juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía ante este tribunal.

Señaló que la Dirección Ejecutiva no atendió todas las manifestaciones vertidas en la audiencia, pues omitió analizar cada uno de los 464 registros de afiliaciones que tuvieron inconsistencias, limitándose a exponer argumentos genéricos. Argumentó que la Dirección Ejecutiva no explicó claramente a qué registro correspondían sus alegatos, por lo que se vieron imposibilitados a controvertir cada uno de ellos.

De igual manera, manifestó que la nula valoración exhaustiva produce una violación al principio pro persona por afectar los derechos de la parte actora.

En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magistradas y los magistrados consideraron como infundados los agravios, en razón que el procedimiento para obtener el registro como partido político, es una secuela de etapas concatenadas entre sí, y debe analizarse como un todo y no en partes.

El pleno de la Sala Superior enfatizó que la organización tuvo la oportunidad de consultar en la página web las inconsistencias, demostrar durante la garantía de audiencia con elementos de prueba que las personas afiliadas realmente manifestaron su voluntad y corregir, en su caso, las capturas que no se tomaron conforme a los lineamientos. Incluso tuvo cinco días posteriores a la conclusión de la audiencia para exhibir la documentación que acreditara su afirmación, sin que en el plazo referido hiciera uso de ese derecho. (Asunto: SUP-JDC-192/2020)

Acatarán medidas

Por su parte Fuerza Social por México informó mediante un comunicado que acatará las medidas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del juicio ciudadano que promovió para controvertir la negativa de una segunda revisión respecto de las 464 afiliaciones con presuntas inconsistencias, por parte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral.

Destacó que “debe precisarse que esas 464 afiliaciones forman parte del universo de 348,994 afiliaciones que obtuvimos para cumplir uno de los requisitos para convertirnos en una opción política viable como partido político nacional, es decir sólo representan el 0.13% del total de nuestras afiliaciones”.

“Sabemos que hoy nos encontramos en revisión de la última etapa del camino que toda organización ciudadana debe cumplir para convertirse en partido político nacional.

Pedro Haces, quien encabeza esta agrupación es también el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

En febrero pasado el CATEM realizó su congreso con aproximadamente 25 mil trabajadores al que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En esa ocasión, Haces Barba, afirmó que los agremiados a esa central obrera eran los aliados permanentes del gobierno de López Obrador, “no podemos olvidar que usted no tenía ni siquiera un mes dirigiendo el timón del país cuando nos dio el primer aumento histórico, no migajas como los anteriores, que nos daban el 1.5, el dos y a veces el tres por ciento. Le agradezco, presidente, que el año pasado nos diera un incremento del 16 por ciento salarial, eso no se olvida” Dijo Pedro Haces en esa ocasión ante más de 10 mil miembros de CATEM de todo el país.

Finalmente dentro del comunicado se manifiesta;  Fuerza Social por México, reafirma su firme compromiso de constituirse como Partido Político Nacional, legítimo, democrático y constitucional; ante la difusión mediática de esta resolución respetamos la libertad de expresión que comprendemos como elemento indispensable de la vida democrática”.

SNTE garantizará regreso a clases completamente seguro: Cepeda Salas

* El sistema educativo fue el primero en cerrar y será el último en abrir, eso ocurrirá, sin duda y así lo exigiremos, hasta que el semáforo esté en color verde

*  Para nosotros los dirigentes -compañeros de comités ejecutivos seccionales no hay receso, estaremos de tiempo completo en todo momento

El secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, informó que durante el receso de actividades para maestros y alumnos, iniciado el lunes, los dirigentes de la organización magisterial permanecerán laborando para garantizar que el regreso a clases sea completamente seguro y en las mejores condiciones posibles.

En un comunicado de prensa, el organismo sindical dio a conocer que al clausurar el seminario virtual «Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo», el líder del magisterio presumió que durante este webinario, más de 3 mil 500 dirigentes nacionales y seccionales reflexionaron con especialistas en educación, sindicalismo, filosofía, tecnología y economía.

Del mismo modo, Cepeda Salas hizo un reconocimiento a los maestros del País por el esfuerzo y dedicación para sacar adelante el ciclo escolar 2019-2020.

En ese sentido señaló que estos días de descanso del receso escolar representan «un merecido tiempo que, espero, les permita disminuir el estrés laboral. Deseo que los compañeros de base disfruten el receso y se recuperen del desgaste, para comenzar exitosamente el nuevo ciclo».

Dijo que la dirigencia que él encabeza «está en permanente comunicación con las autoridades educativas, federal y estatales, para cuidar la seguridad e higiene, así como las medidas de protección de alumnos y trabajadores de la educación, incluyendo a quienes tienen afecciones subyacentes, para cuando se reabran las escuelas, en las fechas que las autoridades de salud establezcan».

Recordó que las fechas para el regreso a clases «están sujetas a la evolución de la pandemia. El sistema educativo fue el primero en cerrar y será el último en abrir, eso ocurrirá, sin duda y así lo exigiremos, hasta que el semáforo esté en color verde«.

Expresó también que ya se analiza con la SEP cómo se procederá con los mayores de 60 años y con quienes padecen enfermedades crónicas degenerativas, ya que en caso de contraer el Covid-19 son más susceptibles de tener síntomas graves.

Además, dio a conocer que el Sindicato aplica una encuesta nacional, para conocer el estado de salud y laboral del personal, así como las condiciones básicas en las que se encuentra cada escuela.

«Para nosotros los dirigentes -compañeros de comités ejecutivos seccionales y de los Órganos Nacionales de Gobierno sindical- no hay receso, estaremos de tiempo completo atendiendo los problemas inacabables que se presentan en nuestra organización».

Movimiento telúrico hizo salir a la gente a las calles de México

* De acuerdo al Sismológico Nacional, hasta las 13:00 horas se habían registrado 303 réplicas, siendo de 4.6 el de mayor magnitud.

*  Al activarse el  protocolo, las sirenas rompieron el silencio en la ciudad

Ciudad de México Un sismo de 7.5 grados de magnitud, con epicentro en Oaxaca que se sintió fuerte en la capital del país, el terremoto provocó la evacuación de edificios en todo el territorio. Ocurrió en horas de la mañana. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos emitió un alerta por posible tsunami

El movimiento telúrico tuvo epicentro en el estado de Oaxaca a las 10:29 am, hora local. “Preliminar: SISMO Magnitud 7.5 Loc. 12 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 23/06/2020 10:29:03 Lat 15.68 Lon -96.07 Pf 10 km”, informó por redes sociales el Sistema Sismológico Nacional, cerca de Huatulco.

De acuerdo al Sismológico Nacional, hasta las 13:00 horas se habían registrado 303 réplicas, siendo de 4.6 el de mayor magnitud.

Además, de manera preventiva, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió un alerta por posible tsunami.

Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó a través de su cuenta de Twitter: “Sismo magnitud 7.1. Se activan protocolos. Información en un minutos”. Reportes aseguran que la duración del movimiento fue de aproximadamente un minuto.

El fuerte sismo se sintió en varios estados del país como Guerrero, Chiapas, Veracruz, Puebla, Michoacán, Morelos y Tabasco.

David León, coordinador nacional de Protección Civil, dijo que hasta el momento no se reportan daños en infraestructuras prioritarias, como hidroeléctricas ni instalaciones de petróleos.

Según la evaluación preliminar en la capital mexicana, no se reportan daños graves, solo algunos derrumbes de bardas en la colonia Roma y desprendimientos en fachadas de edificios del Centro Histórico, según informó Sheinbaum.

En la capital, la alerta sísmica sonó alrededor de 60 segundos antes de que el temblor fuera perceptible, por lo que varias personas evacuaron sus edificios, muchos de ellos utilizando Cubrebocas por la pandemia del nuevo coronavirus.

El fenómeno sorprendió también a varios capitalinos que por la pandemia están acostumbrados ya a trabajar en casa,

El Dr. Oscar Molina García explica cómo fue el desalojo en el hospital de La Raza, en la CDMX,  se escuchó una explosión al parecer por una fuga de gas.

Por su  parte el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comunicó con el coordinador Nacional de Protección Civil, David León, luego del fuerte sismo que se registró esta mañana en Oaxaca.

“Me está reportado que es un sismo fuerte, de 7.5 de magnitud, el epicentro en Oaxaca, a 23 kilómetros de Crucecita, Oaxaca. Hasta ahora no nos han reportado daños, nos falta comunicación con Oaxaca, tenemos comunicación con otros estados”, mencionó el mandatario en un video que compartió en redes sociales.

Protección Civil del estado de Veracruz informó que se tuvo percepción del terremoto en todo el estado y se reportan evacuaciones precautorias en algunos inmuebles oficiales y particulares en varios puntos del estado, se realiza el monitoreo correspondiente al respecto.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, señaló poco antes en Twitter que se activaron protocolos de seguridad “para monitorear las calles y mantener protegida a la población”.

“Hasta este momento hay daños menores y algunas afectaciones estructurales en el Hospital COVID de Huatulco por lo que será evacuado”, mientras que en la zona del epicentro, en las Crucecitas, hubo un derrumbe por lo que una persona falleció y otra está herida.

Hasta este momento hay confirmadas seis personas muertas y 26 lesionadas por el sismo.

También en Salina Cruz, la refinería “Antonio Dovalí Jaime” se incendió debido al movimiento que elevó su temperatura. Pemex informó que el disparo en los turbo generadores y caldera provocó un conato de incendio que fue sofocado de inmediato.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que después de realizar una revisión en las instalaciones, se descartaron daños.

En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que se activó el protocolo de emergencia para revisión de la infraestructura de la empresa y posteriormente se informará de su status.

Además también se reportan cortes al suministro eléctrico, intermitencia en el servicio de telefonía fija y celular.

Usuarios de redes sociales de Huatulco, en el estado de Oaxaca, reportan que el mar se alejó de la playa el aproximadamente 15 metros.

La directora de la Comisión Nacional de Aguas, Blanca Jiménez, informó que en el sistema Cutzamala se registró una fuga y en estos momentos se está evaluando.

Protección Civil Nacional informó que con base a los datos del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina, se esperan variaciones anómalas del nivel del mar de hasta 113 centímetros sobre el nivel de la marea.

LA TERRIBLE PANDEMIA DEL COVID-19, AFECTA A TODA LA HUMANIDAD

*  Sigue la pandemia y el temor se vuelve una constante de vida, mucha gente después de estar tanto tiempo confinada tiene miedo de salir a cumplir sus actividades que antes eran normales.

Fernando Olivas Ortiz *

Ciudad de México.- Durante varias semanas hemos tenido la necesidad los mexicanos de guardar la sana distancia y el acercamiento social, respaldando al gobierno que nos ha pedido a los ciudadanos que si no tenemos alguna situación prioritaria no salir de casa. De esta manera se han logrado bajar los índices de contagios y sobre todo guardando los aspectos que sirvan para que nuestra familia logre pasar esta terrible pandemia del COVID-19, que afecta  a toda la humanidad y nosotros como mexicanas y mexicanos estar en confinamiento voluntario nos ha resultado una situación muy difícil de sobrellevar.

Ahora cuando a principio de junio se habló de la nueva normalidad y como enfrentar el retorno en muchos casos a la vida laboral. Sobre todo en las actividades esenciales. Como son: De la rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el sector salud.

El abasto, servicios y proveeduría para la rama médica, como las farmacias, manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud

La disposición de los residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI), así como la limpieza y sanitización de las unidades médicas en los diferentes niveles de atención.

La seguridad pública y la protección ciudadana; la defensa de la integridad y la soberanía nacional; la procuración e impartición de justicia,

La actividad legislativa en los niveles federal y estatal.

Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas

Mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados

Servicios de transportes de pasajeros y carga.

Servicios de mensajería, Guarderías y estancias infantiles, asilos y estancias para personas de la tercera edad

Telecomunicaciones y medios de información.

Servicios privados de emergencia y Servicios funerarios y de inhumación, entre otros muchos.

El COVID-19  y la Nueva Normalidad

Sigue la pandemia y el temor se vuelve una constante de vida, mucha gente después de estar tanto tiempo confinada tiene miedo de salir a cumplir sus actividades que antes eran normales y la ansiedad y estrés se apodera de ellas.

Primero no te adaptas a guardar la sana distancia y el distanciamiento social  y posteriormente no sabes cómo entrar a la nueva normalidad.

Esto es retornar, a tu vida y rutina de antes. Qué difícil es lo que estamos pasando pero debemos adaptarnos.

Lamentablemente una vez más no está en nuestras manos, sino dependemos de gente que muchas veces no se cuida.

De allí que si no tienes nada importante a que salir a la calle, no salgas de tu casa.

La triste realidad de volver a la normalidad  no será tan fácil después del confinamiento   ya que la población regresara con afectaciones en su vida ya sea tanto económicas, falta de empleo o la actividad que tenía ya no existe, como psicológicas por la falta de satisfactores y confianza en que la curva de la pandemia ya se está aplanando.

Lo siguiente aparece en las redes sociales y en diferentes medios informativos se han publicado, como una manera de que la ciudadanía tenga un referente y de esa manera se publicó un semáforo con los colores que se adaptaran a la vida cotidiana para volver a sus actividades

RECUERDEN ESTAMOS EN LA FASE ROJA  y NARANJA  (PELIGROSA)!!

*PROTOCOLOS OBLIGATORIOS DURANTE LA CUARENTENA*

*AL SALIR DE CASA:

1.- Usar mascarilla (OBLIGATORIO)

2.- Usar guantes (OBLIGATORIO)

3.- Usar gafas de protección ocular (OPCIONAL)

4.- Usar gorra (OPCIONAL)

5.-Damas y caballeros con cabello largo de preferencia bien recogido.

6.- Usar zapatos CERRADOS (no sandalias)

7.- Siempre llevar alcohol gel

8.- De preferencia usar pantalones y Camisas mangas largas.

9.- Limitar el uso de mochilas, carteras, cangureras, relojes, alhajas, cualquier tipo de bisutería, etc. etc.

11.- Evitar el uso compartido de vasos, cucharas, botellas, o de cualquier utensilio para comer.

12.- Evitar el uso de pañuelos de tela, mejor usar toallas o servilletas desechables. (Botar en contenedores)

*MIENTRAS ESTÉS EN LA CALLE:*

1.- SOLO SALIR EN CASO DE NECESITAR ABASTECIMIENTO DE VÍVERES O MEDICINA. Y UNA SOLA PERSONA.!!

2.- Tienes que entender que TODAS las personas pueden ser portadoras de COVID – 19 (caras vemos, infectados no sabemos)

3.- Mantener distanciamiento social de al menos 1 a 1.5 metros por persona. Evitar aglomeraciones o reuniones de más 10 personas. (DE TRABAJO)+

4.- Evita ir a bancos y otras instituciones públicas, realiza tus  depósitos, pagos de haberes y otros trámites en línea. (Todo se puede pagar y realizar por internet)

5.- Evita el contacto de tus manos con: pasamanos, puertas de acceso o toda superficie manipulada por el público. (En caso de tener que hacerlo, desinfecta primero el área con alcohol GEL o usa guantes, después desinfecta guantes de nuevo con alcohol GEL)

6.- Evita tocar tu cara y tus ojos mientras estés en la calle. IMPORTANTÍSIMO!!

7.- Si vas a usar carritos de compras en supermercados, DESINFECTA con alcohol GEL la zona de manipulación (mango del carrito)

8.- LLEVA un LISTADO de tus compras (para farmacias y supermercados), recuerda que TODOS necesitamos comprar y el TIEMPO es ORO en los actuales momentos.

9.- EVITA el USO de periódicos, revistas, folletos o cualquier tipo de volantes que vengan de las MANOS de otras PERSONAS.

10.- DESINFECTA con alcohol GEL monedas, billetes, tarjetas de débito o crédito.

11.- DESINFECTA con alcohol GEL el teclado de cajeros automáticos, así como el teclado de computadoras que uses en otros lugares.

12.- De PREFERENCIA pide que tus facturas sean ENVIADAS a tu correo electrónico.

13.- Si vas a usar el TRANSPORTE PÚBLICO, evita el contacto de tus MANOS con ZONAS de MANIPULACIÓN.

14.- SI USAS TAXI, Utiliza el asiento de atrás y pide que se ABRAN las ventanas, DESINFECTA las manijas de las puertas con alcohol GEL antes de tocarlas.

15.- Preferible el uso de bicicletas para salir a comprar. (Desinfectar el manubrio y las llantas y dejar en el patio de casa)

16.- Si vas a sentarte en un asiento público, desinfecta la zona donde te vas a sentar con alcohol.

17.- Recuerda que toda superficie donde vayas a poner tus manos o tu cuerpo te expone potencialmente al virus. (Desinfecta el área o superficie)

*AL LLEGAR A CASA:*

1.- Rociar con CLORO los zapatos y las suelas.

2.- Establecer una zona segura para dejar los zapatos fuera de la entrada de tu casa.

3.- Antes de ingresar víveres a su domicilio, desinfectar con una solución de cloro y agua O LYSOL

(Preparar una solución con cloro 10 ml + 1 litro de agua) Desinfecte verduras y todo lo que pueda sumergir en esta solución, luego enjuague con abundante agua y seque con algo limpio, de preferencia toallas de cocina. Tenga listo un lugar y los utensilios necesarios para realizar la desinfección fuera de su casa.

4.- los productos que vengan en envoltorios sellados o botellas, fundas o bolsas selladas, también es necesario desinfectarlas,

5.- Antes de entrar a tu casa, rociar con SANITISANTE O LYSOL toda tu ropa, gafas, gorras, celulares, laptops, billeteras, monedas, billetes, tarjetas y cualquier utensilio de trabajo. (TU HOGAR ES TU REFUGIO SAGRADO)

6.- Arroja al contenedor de la basura, bolsas (fundas), contenedores, papeles, envoltorios, botellas, etc. etc.

7.- Vaya a un lugar donde pueda sacarse la ropa y ponerla en la lavadora. (Lavar la ropa con jabón) y lave cara y brazos

9.- Asegúrese de que alguien abra las puertas por usted, caso contrario vaya desinfectando con alcohol todo lo que usted toque.

10.- Vaya al baño tome una ducha. (ESTO SOBRE TODO PARA LAS PERSONAS QUE PASAN MAS TIEMPO FUERA POR TRABAJO)

11.- POR FAVOR EVITE VISITAS A SU DOMICILIO, ESTO INCLUYE TAMBIEN A SUS FAMILIARES

(Recuerde: cara vemos, infectados no sabemos)

12.- No comparta, ni reciba alimentos preparados por familiares o vecinos. Prepare sus propios alimentos. (SI NECESITA o DESEA COMPARTIR, solo comparta VÍVERES)

13.- Si te ves en la NECESIDAD de COMPRAR ALIMENTOS preparados, asegúrate de que quienes los preparan cumplan con NORMAS de HIGIENE (cubrirse la boca y la nariz con mascarillas o barboquejos, usar guantes y gorros, y que haya la debida desinfección de los locales, el debido procesamiento y almacenamiento de los productos.)

Y no olvidar que?.

*”LA MEJOR MEDICINA ES UNA BUENA  EDUCACIÓN”*

Por un Periodismo de Función Social

Fernando Olivas Ortiz * Fiscal Gremial de la Federación de

Periodistas De América Latina y el Caribe (FEPALC)

 

Pablo Osuna, Óscar Melchor y Miguel Espinoza
LE DAN SEGUIMIENTO A LA MÚSICA DE BAILES DEL AYER EN LA UAS

*  El Cuarteto Soberanes tuvo como integrantes al matrimonio conformado por Heriberto Soberanes e Isela Arredondo, así como a Sergio Grande y Rodolfo Galindo.

*  Con la presencia de Óscar Melchor Ávila y Pablo Osuna, en las redes se apreció la segunda parte del programa ‘Los cuartetos de la América’

Culiacán, Sinaloa.- Con nueve temas que les dieron placidez a los usuarios de la red confinados por la pandemia, continuó la segunda parte de Los cuartetos de América, en el marco del programa La música de Bailes del Ayer, adscrito a la barra online de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, que tuvo como invitados a Óscar Melchor Ávila y Pablo Osuna, tanto músicos como miembros del cuerpo docente de la Unidad Académica de Artes de la UAS.

Fue en el cuarto lugar cuando se hizo oír el Cuarteto Soberanes con la canción ‘Aléjate’, de la guasavence Silvia Castro, agrupación que hiciera época en la entidad y que tuviera como integrantes al matrimonio conformado por Heriberto Soberanes e Isela Arredondo, así como a Sergio Grande y Rodolfo Galindo.

Anterior a ello, se habían escuchado ‘Azul pintado de azul’, con Los  Cuatro Duendes’; ‘Luna de miel en Puerto Rico’, con el cuarteto Los Rufino; y ‘Sentencia’, con Los América, piezas que se entretejieron con los comentarios de los invitados, así como por Miguel Espinoza Castillo, Director de Actividades Artísticas de la UAS.

Transmitido por Facebook Live, a través de la cuenta Cultura UAS, el repertorio de La música de Bailes del Ayer, en su versión digital, también incluyó los siguientes temas: ‘Noche callada’, con los Huasos Quincheros; ‘Urge’, de Martín Ureta; ‘No me platiques más’, con Los 4 Armónicos; ‘Ven que te quiero’, con Los Miranda; y un  tema a capela de sello religioso, con el Cuarteto de la Universidad Adventista de Chile.

‘Lesvy’ no se defendió en sus últimos momentos de vida: perito

Lesvy Berlín Rivera Osorio, quien fue encontrada ahorcada en una cabina telefónica en Ciudad Universitaria el 3 de mayo de 2017, no realizó maniobras de defensa ni de lucha en sus últimos momentos de vida, señaló el perito criminalista Javier García Ortiz.

Al continuar las audiencias del juicio oral que se le sigue a Jorge Luis “N”, presunto autor de la muerte de la joven de 22 años, el perito de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México reveló que tras los estudios realizados se concluyó que, de acuerdo con la posición del cuerpo y ropa de la occisa, el lugar de los hechos no fue alterado.

Ante el Tribunal Colegiado de la Ciudad de México, integrado por tres jueces, declaró que este caso tuvo dos intervenciones: el 3 y 5 de mayo de 2017. En la primera fecha arribó al lugar de los hechos a las 8:15 horas, donde estaba la cabina cubierta con dos lonas blancas y acordonada unos 10 metros.

Recordó que el cuerpo de Lesvy fue trasladado al anfiteatro, donde se realizaron los exámenes, incluida a su ropa; no se encontraron fricciones en sus tenis.

En los juzgados del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, el experto explicó que Lesvy tendría un intervalo de muerta de entre tres a cinco horas, y no se encontró un nudo de ahorcamiento en el cable de teléfono con el que fue encontrada la joven.

El 5 de mayo regresó a Ciudad Universitaria para retirar el cable, en búsqueda de genética, el cual no pudo quitar el día 3 porque necesitaba un oficio de autorización. Sin embargo, cuando regresó se percató que el lugar no estaba preservado, pues había cartulinas, flores y veladoras.

El perito afirmó que a Lesvy se le practicó el raspado de uñas, como marca el protocolo de feminicidios y no se encontraron datos de forcejeo y defensa en la occisa, y que su posición original de muerte era la misma, es decir que no se alteró la escena.

Sin embargo, dijo que no puede determinar si fue suicidio o estrangulamiento, porque se requieren más elementos.

ntx

Las claves del Primer Informe de Claudia Sheinbaum

Si no tuviste tiempo de escucharlo, acá te contamos sobre los puntos más relevantes del primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Este martes 17 de septiembre, la mandataria capitalina dio su primer Informe a un año del inicio de su administración, en el que destacó, entre otras cosas, la creación de 300 pilares, la implementación de uniforme neutro en escuelas, las creación de Mi Beca para Empezar, la puesta en marcha de las fotocívicas, las patrullas nuevas que ya andan circulando por la ciudad, las obras como el Cablebús y ciclovías, etcétera.

Pero acá va un recuento de lo más destacado en su discurso, por si no quieres escucharlo todo, estos son los puntos a destacar.

Puntos claves del primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

1.- La alerta de género

Después de que un juez federal ordenara emitir la alerta de género en la CDMX, Sheinbaum señaló que su administración no se opone a la implementación de esta, sin embargo, destacó que en la actualidad hay 17 entidades en donde se ha emitido y no ha habido mejorías.

“Nosotros no simulamos ni hablamos con hipocresía, estamos convencidos de que debe erradicarse la violencia de género. Necesitamos discutir que significa la alerta de género y que medidas se deben implementar”, señaló la mandataria durante su discurso.

2.- La reconstrucción a dos años del 19s

A unos días de que se cumplan dos años del 19 de septiembre, durante el Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum se habló que en 2020 iniciará la reconstrucción no atendida por la administración anterior.

A la fecha, se han entregado 430 viviendas unifamiliares afectadas, mil 715 están en rehabilitación y otras 953 en reconstrucción.

De los 413 edificios afectados por el sismo, 43 ya fueron entregados, 58 están en rehabilitación y 261están por iniciar rehabilitación o reconstrucción total.

3.- Transporte

La mandataria capitalina destacó el plan para reforzar el transporte público en la CDMX, con el que pretenden adquirir 800 nuevos autobuses RTP, 500 trolebuses, la modernización del suministro eléctrico de las Líneas 1, 2 y 3 del Metro, la renovación de estaciones (que comenzará con la Línea 7), la ampliación de las Líneas 3 y 4 del Metrobús, la creación del Cablebús, cuya primera línea comenzará a funcionar en el segundo semestre de 2020.

También adelantó que ya se encuentran realizando el proyecto ejecutivo para la construcción del Trolebús elevado que irá sobre Ermita Iztapalapa y que cubrirá la ruta Santa Martha Acatitla- Constitución de 1917.

4.- Empleo y turismo

Sheinbaum señaló que de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de enero a agosto, la Ciudad de México fue la entidad con mayor crecimiento de empleos formales en toda la República.

También destacó que de enero a julio, la llegada de turistas extranjeros creció 17%, mientras que la derrama económica tuvo un aumento de 23%.

5.- Seguridad

Además de las nuevas patrullas, Claudia Sheinbaum habló sobre el incremento en el número de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que en 9 meses pasó de 18 mil 850 a 22 mil 111, además, se espera llegar a los 24 mil 168 policías.

También destacó el incremento salariar de 9% que otorgarán cada año a los elementos, así como los premios y capacitación.