123456
Identifica UAEMéx competencias digitales de juventudes

* Se sumaron expertos de 19 universidades de México y Colombia y que tuvo como resultado la edición de un libro que lleva el mismo nombre.

* Participaron en el proyecto de investigación “Resiliencia y competencias digitales”

Marco Antonio García Blas

Cuautitlán Izcalli, Edoméx.- Con el propósito de conocer las competencias digitales de las juventudes, investigadores y estudiantes de la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) participaron en el proyecto de investigación “Resiliencia y competencias digitales”, al que se sumaron expertos de 19 universidades de México y Colombia y que tuvo como resultado la edición de un libro que lleva el mismo nombre.

Jenny Álvarez Botello, catedrática e investigadora de dicho espacio universitario, sostuvo que el trabajo es muy similar en todas las universidades, donde se aplicaron dos instrumentos: el de resiliencia y uno para identificar las competencias digitales.

En el trabajo, afirmó la universitaria, se involucraron profesores y estudiantes, principalmente con el levantamiento de encuestas y el análisis de las mismas. “Al final, se dieron las conclusiones de cada una de las instituciones participantes y la conclusión entre todas”.

Refirió que, a través de encuestas, y tratando de no caer en la trampa de asumir que por ser jóvenes tienen que dominarlo todo, se identificaron las competencias en las que tienen mayor y menor fortaleza, con la finalidad de apoyarlos en su fortalecimiento.

De igual manera, señaló, identificamos el contexto social en el que viven y la mayoría, más del 90 por ciento, lo hace con su familia; sin embargo, también definimos algunos puntos preocupantes, ya que muchos tienen problemas de comunicación con los integrantes de su núcleo familiar.

“Debido a que estamos saliendo de un proceso tan drástico como la pandemia de COVID-19, nos estamos adaptando de un entorno educativo cien por ciento digital a uno presencial o mixto”, dijo.

Evidentemente, consideró, este proceso implica contradicciones como el que a pesar de que las juventudes dominan la parte digital, sigue habiendo deserción, respecto a lo cual la investigación permitió determinar que es necesario fortalecer las redes de apoyo de las juventudes, que profesores y tutores tenemos que trabajar con ellos, involucrarnos, de tal manera que puedan distinguir entre la información verídica y la falaz.

Los resultados, aseveró, permiten a la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli de la UAEMéx reforzar acciones que realiza desde su creación como la realización de semanas académicas, congresos internacionales y trabajo de campo.

Por ejemplo, abundó Jenny Álvarez Botello, este mes de abril realizamos una Semana Académica, Cultural y Deportiva, donde cada una de las licenciaturas tienen un programa de actividades especializado; además, se realizan talleres de inteligencia emocional, rallies de conocimientos y torneos deportivos.

Brillante triunfo de alumnas del CETIS 40, “Agustín Ruiz de la Peña y Urrutia”

*  Gran éxito durante el “XXV Concurso de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento en su Etapa Estatal” que se verificó el 15 de marzo 2023 en el CBTIS 93 de Cárdenas, Tabasco

* Les permitirá representar al CETIS 40,  en la etapa nacional, el cual se llevará a cabo del 5 al 9 de junio 2023 en la Ciudad de Puebla.

Fernando Olivas Ortiz*

Cunduacán, Tabasco,  Con verdadero júbilo maestras, maestros y directivos del Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios (CETIS 40), “Agustín Ruiz de la Peña y Urrutia”  de esta población, felicitaron por medio de redes sociales a las alumnas que lograron un importante triunfo durante el “XXV Concurso de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento en su Etapa Estatal” que se verificó el 15 de marzo 2023 en el CBTIS 93 de Cárdenas, Tabasco.

Gracias a su esfuerzo, capacidad y dedicación las alumnas que a continuación damos sus nombres y proyecto ganador, debido a estos altos puntajes representarán  al CETIS 40,  en la etapa nacional, el cual se llevará a cabo del 5 al 9 de junio 2023 en la Ciudad de Puebla.

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: JABÓN DE ALBAHACA

Alumnas: Amy Sadday Soberano García, Mia Solís López y María Lourdes Suárez Pérez

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: LEMONGRASS PROTEC

Alumnas: Alexa Hernández Torres, Isis Naomi García García y Yaretzi Yatzel Izquierdo Zentella

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: ALBAGOMIS

Alumnas: Jade Badal Manuel, Yesenia Saria López Díaz, Ingrid Fernanda López Landero y Génesis Naomi Aviña Reyes

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: PALETAS CARAMELIZADAS DE ALBAHACA “UN SABOR QUE CURA”

Alumnas: Sandra Cristel Carrano Fernández, Yuliana Álvarez Jiménez. Dulce Johana Pérez Landero y Cindy Cristel Marín Rodríguez

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: DULCE DE CYMBO

Alumnas: Regina Isabel Pérez Ruíz, Angelique Yamileth Zacarías Cerino, Ayari Yamileth Madrigal López y Diana Pérez Jiménez.

EL (Cymbopogo es el nombre científico, por eso le pusieron CYMBO. Es de zacate limón)

La labor de preparar capacitar y apoyar en las actividades CETIS al alumnado para tener una brillante participación en la etapa estatal con sus proyectos fue parte también de sus asesores: Dra. Rosio Sánchez Olán, M.C. Guadalupe Cristhel De la O López, Lic. Emilio Ricardez De la Cruz, M.E. José Alex Ruiz Clemente y M.E. Jaime Pérez Céspedes, al exponer sus felicitaciones los formadores y asesores de esta brillante generación estudiantil, se dijeron Orgullosamente DGETI; Orgullosamente CETIS 040

Por cierto los docentes comentaron  todos somos participantes del CETIS 040, de Cunduacán, Tabasco,  y expresaron que los cinco proyectos que concursaron, los cinco tuvieron la oportunidad de ser elegidos  para participar en e nacional, que además son proyectos que trabajaron desde hace 8 meses y que se llevaron a concursar a la etapa estatal, para allí obtener el pase al nacional que se llevará a cabo en la Ciudad de Puebla, del 3 al 9 de  junio.

Acciones como estas de los estudiantes, maestras y maestros, refuerzan  el por qué, Cunduacán su municipio es conocido, como la Atenas de Tabasco.

 

 

 

¡Feliz cumple, volcán Popocatépetl! el 12 de marzo

* Volcán Popocatépetl el coloso de puebla y Edomex su edad es de 730 mil años

* El Día de San Gregorio Magno, recuerda el 12 de marzo, por ello, también, el cumpleaños del Popocatépetl

*  Popocatépetl proviene del náhuatl y significa “montaña que humea”

Nezahualcóyotl,  Edomex.. 11 de marzo, 2023 El volcán Popocatépetl es uno de los más activos del país y ha sido objeto de preocupación constante por parte de las autoridades, pero este 12 de marzo se celebra su cumpleaños, según datos geológicos su edad es de 730 mil años, más o menos.

Sin embargo, la celebración al volcán tiene registros desde la época prehispánica, donde los pobladores acudían a dejar ofrendas a la montaña humeante. Con el paso del tiempo la festividad cambió porque con la llegada de la religión católica se adoptó el Día de San Gregorio Magno, el cual en algunas regiones de Puebla se recuerda el 12 de marzo, por ello, también, el cumpleaños del Popocatépetl.

El pueblo de Santiago Xalitzintla, municipio de San Nicolás de los Ranchos, en Puebla, es el que lleva la tradición, la cual cae el día de San Gregorio Magno.

¿Por qué se le conoce como “Don Goyo”?

La leyenda cuenta que un habitante, Antonio, caminaba por las faldas del volcán cuando un hombre llamado Gregorio Chino Popocatépetl se la apareció.

La aparición en forma de hombre le dijo que era el espíritu del volcán y que se aparecería para alertar a los pobladores cuando pudiera ocurrir alguna erupción o avisar que nada más se trataba de fumarolas.

El cumpleaños del volcán es una costumbre y se combina con la región porque el 12 de marzo es el Día de San Gregorio Magno y los pobladores llevan ofrendas de flores lo más cerca del coloso, para mantenerlo contento.

Algunos datos curiosos

Además de los riesgos que representa el volcán, también hay datos curiosos e interesantes sobre su historia y actividad. Por ejemplo, el nombre proviene del náhuatl y significa “montaña que humea”.

Es el segundo volcán más alto de México, con una altura de 5 mil 426 metros sobre el nivel del mar. Es parte de la Cordillera Neo volcánica, que atraviesa el centro de México y cuenta con varios volcanes activos y extintos.

La historia de actividad del Popocatépetl se remonta alrededor de 25 mil años, aunque su última erupción importante ocurrió en 800 d.C. Desde entonces, ha tenido varias erupciones menores y episodios de actividad sísmica y emisión de gases.

En la cultura mexicana, el Popocatépetl es conocido por su leyenda romántica con la montaña vecina, la Iztaccíhuatl. Según la leyenda, Popocatépetl era un guerrero que se enamoró de la princesa Iztaccíhuatl, pero tuvo que partir a la guerra antes de poder casarse con ella.

Durante su ausencia, Iztaccíhuatl murió de tristeza y cuando Popocatépetl regresó, construyó una tumba en su honor en la cima de la montaña. Desde entonces, se dice que Popocatépetl está constantemente vigilando y protegiendo a la Iztaccíhuatl.

Se encuentra entre los volcanes activos de México.

Ovnis en el coloso

Los fenómenos ovni (objetos voladores no identificados) han sido captados en diversas ocasiones en el coloso, desde objetos cilíndricos, esféricos y hasta luces extrañas, el pasado 6 de marzo se captó un artefacto surcando los cielos.

El Popocatépetl es también un destino popular para los excursionistas y montañistas que buscan escalar su cumbre y disfrutar de las vistas panorámicas de la región. Sin embargo, el acceso a la cima del volcán está restringido en épocas de alta actividad volcánica por motivos de seguridad.

El ciclo de los años y como muchos lo hemos enfrentado

* Muchos años vividos son pruebas vivientes de lo que hemos aprendido y muchas veces puesto en movimiento

* Mujeres y hombres nos hemos impuesto la tarea, de vivir cada día de nuestra existencia de la mejor manera y muchos lo estamos logrando

* La calidad de vida sigue creciendo y los 65 años de existencia que se les daba a las personas adultas mayores se han quedado atrás, porque los viejos hoy ya superamos la barrera de los 73 años de vida

* “Envejecimiento saludable y calidad de vida. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el período de 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable”.

Fernando Olivas Ortiz

CDMX.- 2 de marzo de 2023.-  Cuando niños no sabemos lo que queremos, ni a donde vamos y por eso no le damos importancia a los años.

De joven los años nos ayudan y pensamos que serán para siempre y no les damos importancia y nos los queremos acabar.

Al madurar la persona los años siguen ayudando y mucho los disfrutamos.

Al llegar a ser adulto mayor los años vividos nos hacen sentir bien y tratamos de conservarlos.

Ya al llegar a la ancianidad y casi al final de nuestras vidas, los años ya no nos estorban y nos aferramos a la existencia para seguir viviendo.

Pero inevitablemente llega el último ciclo de los años y es cuando nos despedimos y nos vamos.

Muchos años vividos son pruebas vivientes de lo que hemos aprendido y muchas veces puesto en movimiento de allí que se piense que los viejos somos sabios y lo mejor es que nosotros mismos nos lo creemos.

Quien no presume las recetas de la abuela y por supuesto los consejos del viejo.

Por eso día a día los abuelos, pomposamente llamados adultos mayores para no lastimarnos, estamos viviendo una existencia completamente diferente a cómo nos la enseñaron y nos platicaron nuestros padres y abuelos.

En verdad esta pequeña reflexión es motivo de mucho análisis, porque aunque las jóvenes, mujeres y hombres pretendan hacernos sentir bien, la verdad es que están viviendo su propia vida y su impaciencia es propicia con los tiempos actuales que estamos subsistiendo, en donde la vida se vive segundo a segundo por las nuevas tecnologías.

En nuestros tiempos de jóvenes platicábamos de las cosas que haríamos en las vacaciones o en el mes siguiente lo más próximo era el día a día y lamentablemente las nuevas generaciones han acabado con esas premisas de vida.

En tanto los abuelos, viejos, ancianos, hombres y mujeres con experiencia hoy sólo somos llamados adultas y adultos mayores.

Por lo mismo seguimos dejando nuestra huella en esta vida y pienso que son pocos los que quieran abandonarla, a pesar de malestares y enfermedades reales o fingidas,  nuestra generación aprendió a luchar desde niños y continuó haciéndolo de joven y ya como adulto reafirman sus conceptos y en la madurez de su vida definen su andar y pensamiento al llegar a ser adulto mayor.

Mientras no encuentran otro término para no ser peyorativos con los ancianos, viejos o abuelos, que toda la vida sabíamos y queríamos llegar a hacerlo, y afortunadamente muchos lo estamos logrando y la calidad de vida sigue creciendo y los 65 años de vida que se les daba a las personas adultas mayores se han quedado atrás porque los viejos hoy ya superamos la barrera de los 73 años de vida y en realidad muchas personas viven más esas edad y la superan y es que los científicos de todo el mundo han encontrado qué muchos problemas de salud relacionados con el envejecimiento y han descubierto que en los genes se encuentra la clave de todo o al menos algo.

No podemos negar que en ese andar a la modernidad hemos conseguido llegar más fácil a los alimentos, antibióticos, las vacunas en fin la medicina moderna que nos ha proporcionado menos riesgo de padecer enfermedades infecciosas y sobretodo cáncer.

Este pequeño pensamiento y por supuesto escrito, se debe a la cantidad de chats y mensajes subliminales en redes sociales, donde con música de fondo nos dan a conocer importantes pasajes de nuestra vida y la mejor manera de llegar al final de ella.

Pero nosotros por supuesto  mujeres y hombres, nos hemos impuesto la tarea de vivir cada día de nuestra existencia de la mejor manera y muchos lo estamos logrando.

Afortunadamente sobre todo las abuelas siempre tienen a su alrededor familiares o amistades que les ayudan a mejorar su ambiente y de esa manera tienen una mejor manera de enfrentar diariamente su vida.

Los hombres por su propia naturaleza muchas veces se quedan solos, pero acostumbrados a su vida nómada resisten y logran ubicarse en el tiempo y espacio, por supuesto es solo una opinión y cada quien puede dar la propia.

Fernando Olivas Ortiz* Fiscal Gremial de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calidad de vida es:

“ La percepción que tiene una persona sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones. Es un concepto de amplio alcance que está atravesado de forma compleja por la salud física de la persona, su estado fisiológico, el nivel de independencia, sus relaciones sociales y la relación que tiene con su entorno.” (OMS, 2002)”.

“Envejecimiento saludable y calidad de vida. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el período de 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable”.

 

 

Distingue Iztapalapa con mural a Katya Echazarreta primera mujer astronauta mexicana en ir al espacio

* La ingeniera inspira a la población infantil para alcanzar sus sueños e ideales profesionales

* La frase “Sueña en Grande”, motivará a las y los estudiantes de Iztapalapa a continuar su desarrollo profesional para alcanzar sus metas personales.

Raúl Ávila Espinosa

Ciudad de México. 3 de enero de 2023.- La mexicana Katya Echazarreta, es la primera mujer en este país en ir al espacio, reveló con entusiasmo que su próximo reto es viajar a la Luna en alguna misión de la NASA, donde trabaja desde hace cuatro años.

Al develar un mega mural en honor y con la presencia de la ingeniera mexicana de la NASA, Katya Echazarreta, quien fue seleccionada por su capacidad profesional para ir al espacio a una misión científica, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, resaltó que su desarrollo profesional inspira a las nuevas generaciones para alcanzar sus sueños con dedicación y sin barreras.

“Exhortó a los padres de familia a que escuchen y motiven a sus hijas e hijos a alcanzar sus metas, que estudien con ellos y no sólo les compren juguetes que limiten sus actividades, sino que sean lúdicos, constructivos y los inspiren a desarrollarse profesionalmente”, dijo.

A un costado del Barco Utopía fue ubicado el mural de la científica. la población admirarlo en la pared de un edificio de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, donde se lee la frase “Sueña en Grande”, que motivará a las y los estudiantes de Iztapalapa a continuar su desarrollo profesional para alcanzar sus metas personales.

Por su parte, la ingeniera de la NASA, Katya Echazarreta, señaló que desde niña tuvo un sueño de ir al espacio, pero se esforzó y estudió ingeniería robótica, y al ser seleccionada para participar en un viaje al espacio ofreció su esfuerzo por todas y todos los mexicanos que tienen también capacidades, por lo que se comprometió, con el respaldo de la sociedad, a que desde la Agencia Espacial Mexicana consideren a más profesionistas y qué mejor que puedan salir de Iztapalapa.

“Veo a muchos jóvenes que van a triunfar, porque asisten a las competencias internacionales de ingenierías y robótica, incluso van caracterizados con trajes de astronautas, motivados a alcanzar sus metas, por encima de lo limitado que estén desde sus hogares y en estas asignaturas son quienes le están ganando a Estados Unidos y a Europa, por lo que pueden conseguir un acceso, por supuesto, en la NASA”, resaltó.

Estimó que en un corto plazo se tendrá el primer grupo de astronautas mexicanos entrenados y con tecnología desarrollada en México en los próximos años, y todos los estudiantes tendrán acceso a plataformas para que tengan la oportunidad de ir al espacio y ver el planeta Tierra, del que, dijo, todos tenemos que cuidar sus recursos naturales y todos los seres vivos porque forman parte de un ecosistema y no hay fronteras ni divisiones desde la perspectiva espacial.

La alcaldesa Brugada Molina indicó que es agradable conocer el testimonio de la científica Katya Echazarreta, quien expuso que promoverá que muchos estudiantes mexicanos que les interese desarrollarse en dicha profesión tengan la oportunidad de viajar al espacio y sean los científicos del futuro inmediato porque ahora, desde la alcaldía Iztapalapa, la población tiene acceso a desarrollarse de manera gratuita en distintas áreas académicas, deportivas y educativas.

La alcaldesa Brugada Molina mencionó que invitó a la ingeniera de la NASA a un recorrido por el Cablebús, desde el cual se pueden apreciar en las azoteas cientos de murales que cambian la imagen urbana y amenizan el recorrido de los usuarios mientras se trasladan a sus actividades.

También anunció que este año 2023 que inicia, aproximadamente en febrero, se inaugurará en la alcaldía Iztapalapa un inédito planetario en la Utopía Libertad, que se ubica en un costado del Reclusorio Oriente, por lo que sería un honor contar con la presencia de la ingeniera Katya Echazerreta para que ofrezca un mensaje a la población que asistirá y se motivará a desarrollarse en asignaturas científicas.

Con espacio escultórico, la UTN acerca a la comunidad universitaria y al público en general al arte y la cultura

* El empresario Heberto Guzmán Gómez dará en comodato una obra durante un tiempo determinado, para ser exhibida en este espacio universitario

* Sentí una gran alegría y un reto enorme por plasmar en la piedra el sentimiento de decadencia y caos que me genera este tiempo por el que atraviesa la gran familia humana, comentó Sylvia Ramírez y Rello

Nezahualcóyotl, México, 9 de diciembre de 2022. – Con el propósito de crear un corredor escultórico que permita un acercamiento al arte y cultura a toda la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), el próximo 16 de diciembre del año en curso se entregará en comodato por tres meses la obra escultórica “Caos”.

La obra de la maestra Sylvia Ramírez y Rello, está elaborada en mármol blanco, pesa cerca de dos toneladas y mide un metro con ochenta centímetros de alto por ochenta centímetros de ancho y 80 centímetros de largo.

El propietario de la obra es el empresario de HG y Asociados, Heberto Guzmán Gómez, quien encomienda el cuidado y preservación de esta escultura, donde la UTN se compromete al resguardo total de la pieza y a regresarla en la misma condición a su dueño.

Para la colocación de “Caos” en el espacio mencionado, se realizará una actividad cultural de recepción, con la presencia de la autora, el propietario, invitados especiales y directivos de esta Casa de Estudios, presididos por el Rector, Gerardo Dorantes Mora, a fin de hacer la develación oficial de ésta.

Respecto al sentir de la artista al elaborar su obra está comentó que “cuando vi el bloque de mármol, sentí una gran alegría y un reto enorme por plasmar en la piedra el sentimiento de decadencia y caos que me genera este tiempo por el que atraviesa la gran familia humana. A medida que esculpía y la piedra tomaba forma, surgió en mí una profunda Tristeza por el desorden que hemos generado en tantos niveles, pero también Esperanza y Alivio, porque darle un medio de expresión al caos y a la oscuridad es el primer paso hacia el Orden y la Luz”.

En palabras del escultor Gustavo Nequiz, la obra “representa toda la problemática qué vive la humanidad entera, ejemplo la pandemia qué estamos viviendo, los desastres naturales que constantemente nos azotan, y el que nuestros gobiernos siempre nos están mintiendo”.

El artista chimalhuacano aseguró que la escultura representa este desorden de la humanidad entera. Contiene esas formas desiguales simbolizando pánico, gritos, desorden… “Es bueno ir acercando a nuestros Jóvenes a las artes en este caso hacía la escultura ver una obra de arte escultórico en vivo y no en imagen es muy diferente, porqué ayuda a sensibilizar tus sentidos te haca ser mejor ser humano ahora qué estamos viviendo el peor momento de la delincuencia”, puntualizó.