* Entre los reconocidos con el más alto lauro de la Unión de Periodistas de Cuba se encuentra Juvenal Balán Neyra, legendario fotógrafo del diario Granma
* El jurado para la entrega del Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida dio a conocer sus resultados en conferencia de prensa en la tarde hoy en la Casa de la Prensa de la UPEC
Romina Valladares
Cuba 24 de febrero de 2023.- El legendario fotorreportero del periódico Granma, Juvenal Balán Neyra, recibió este viernes el Premio Nacional de Periodismo José Martí 2023, con lo cual se suma a la amplia lista de personalidades del gremio que han sentado cátedra en la profesión y cuya obra ha sido reconocida con el más alto honor que concede la Unión de Periodistas de Cuba.
De igual manera fueron galardonados: Roberto Ferguson, Marina Menéndez, José Antonio Fulguueiras y Héctor Ochoa.
En el caso de Juvenal Balán, quien se encuentra entre los trabajadores activos con más tiempo en nuestro diario, su obra periodística permite contar, a través de imágenes, gran parte del devenir de la Revolución.
Nació en La Habana el 7 de mayo de 1951 y, contra lo que muchos pudieran pensar, su primer trabajo no fue el diario Granma, donde lleva casi toda una vida. A los 18 de años, en 1969 comenzó a trabajar como soldador en el central azucarero Rubén Martínez Villena, de la antigua provincia de La Habana, hoy Mayabeque; y antes había estado en la Ciénaga de Zapata recogiendo guano cano para cobijar casas y ranchos.
En 1971, mientras cumplía con el servicio militar, una cámara fotográfica le daría la oportunidad de emprender el camino definitivo de su profesión. Así se lo contó, este año, a Bohemia: «Un día, en la unidad militar 4790 me pidieron que tomara imágenes de una asamblea de balance del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas. Luego tuve que ir a la sede del periódico Ejército para que me ayudaran a revelar el rollo y se publicara. Fue allí donde, por primera vez, escuché sobre el lead y las cinco preguntas del periodismo, y tuve la suerte de que publicaran mis fotos. A partir de ahí, cada vez que había una actividad, me pedían que hiciera las fotos, con una cámara Fed 2 a cuestas».
En 1977 comenzó a trabajar a tiempo completo en el periódico Ejercito, órgano oficial del Ejército Occidental, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). El 1984 lo enviaron a estudiar en un curso de corresponsales de guerra a la Academia de las FAR General Máximo Gómez; y el 28 de agosto de 1985 llegó a Angola para reportar la Operación Carlota en Angola, a donde llegué el 28 de agosto de 1985. Tenía 34 años.
Acompañó al Comandante en Jefe Fidel Castro en muchas coberturas periodistas. Estuvo, por ejemplo, en el año 2000 en el Paraninfo de la Universidad de Panamá.
Si de fenómenos atmosféricos y meteorlógicos se trata, en 2016, cuando se esperaba el huracán Matthew, salió con un equipo de prensa de La Habana para Santiago de Cuba y llegaron hasta Baracoa, en Guantánamo.
Estuvo al frente de la prensa cubana que participó en la cobertura de los daños provocados por el tsunami ocurrido en el Pacífico en 2004, el cual azotó Sri Lanka e Indonesia. También estuvo en Pakistán, tras el terremoto de 2005; y en Haití, en 2010.
...
Lo imperdible
Ciudad de México
Entregan Premios de Periodismo José Martí por la obra de la vida
Que siga la transformación en Iztapalapa: Martha Ávila
* La coordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX, buscará la candidatura a la alcaldía en 2024
* La diputada morenista dijo que dará continuidad al proyecto de Brugada y Sheinbaum. “La derecha está contra los Programas del Bienestar”, reprochó.
Por: Raúl Ávila y Edgar Mata
Ciudad de México. – La legisladora Martha Ávila Ventura, coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso capitalino, ante más de 3 mil militantes, confirmó que buscará la candidatura de su partido a la alcaldía de Iztapalapa en 2024, con el propósito de consolidar el Proyecto de Transformación y conscientes de la responsabilidad para plasmar los anhelos de justicia, igualdad y democracia que el actual gobierno ha impulsado.
Con ese fin, Martha Ávila, anunció la formación del Frente Amplio para que siga la transformación en Iztapalapa, mediante el cual impulsará el proyecto de izquierda en la demarcación más grande de la ciudad. A un año de que se realicen elecciones en la Ciudad de México, la diputada aseguró que con el frente se garantiza la continuidad de la 4T en la alcaldía; por medio de la organización territorial “se hará frente a las embestidas de la derecha”, aseveró. “Se acercan tiempos de definiciones para consolidar nuestro proyecto de transformación. Es un buen momento de reflexionar, afianzar nuestra identidad y nuestro rumbo, porque estamos muy cerca de librar nuevas batallas”, sostuvo.
Durante la primera asamblea “A seguir transformando Iztapalapa”, celebrada en el Jardín Teocalli, en la colonia El Santuario, la legisladora por el Distrito 28, sostuvo que hay que tener siempre presente que la demarcación es un bastión obradorista a nivel nacional. Por ello, “hoy más que nunca, debemos mantenernos informados y organizados y cerrar filas en torno a nuestro objetivo común”, dijo.
La construcción de un frente amplio incluyente, señaló, busca incorporar el legado de la lucha histórica de Ávila Ventura, Clara Brugada Molina y, por supuesto, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, para garantizar la continuidad de la Cuarta Transformación a través del volanteo, la movilización y asambleas informativas. “Todo ellos, para comunicar la verdad sobre lo que acontece en nuestro país, la ciudad y nuestra alcaldía, para desmentir la desinformación que la derecha panista propaga”, expuso.
Recordó su lucha desde hace más de tres décadas junto al presidente López Obrador, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y la alcaldesa Clara Brugada, articulada en el proyecto del “humanismo mexicano” que “pone en el centro a las personas más desprotegidas”. Por lo que detalló y reiteró que el frente amplio trabajará para consolidar este proyecto en la CDMX y en la alcaldía de Iztapalapa, “muy bien representado” por Sheinbaum y Brugada.
En el acto, reprochó la “incansable embestida de mentiras, desinformación y odio” de los enemigos de la 4T que “en su búsqueda desesperada por detener la política del bienestar y de derechos”, y quienes “buscan mantener sus privilegios y la corrupción”. “Se han dedicado a lucrar con la tragedia y el dolor”, dijo la diputada por el Distrito 28 en Iztapalapa en referencia a ciertas acciones de los alcaldes de oposición.
“La derecha está en contra de las pensiones para los adultos mayores, de las becas, de la construcción de una sólida infraestructura social propiedad del pueblo, de los aumentos al salario mínimo, de los presupuestos con abierta orientación social, pero eso sí, están a favor del saqueo, del despojo, de la corrupción inmobiliaria, además de su clasismo, racismo, son claros enemigos del pueblo consciente”, añadió.
Por último, la legisladora Martha Ávila agradeció a los presentes por tanto amor y solidaridad, por su compromiso para caminar en unidad, conscientes de la responsabilidad que tenemos de cara a la nación para plasmar los anhelos de justicia, igualdad y democracia que la 4T ha impulsado con gran energía y legitimidad social. “Ustedes son la fuerza de la Transformación, gracias a su trabajo a ras de tierra, hemos logrado que este sueño por un cambio verdadero de la vida pública del país sea una realidad”, Finalizó la diputada Martha Ávila.
...
Abrogan los Diputados Ley sobre Delitos de Imprenta
* La citada ley nació en una etapa de indefinición, respondiendo más bien a un contexto de guerra e inestabilidad y por eso contenía disposiciones francamente autoritarias
* México debe ser un país donde el ejercicio de la libertad no suponga poner en riesgo la vida o la integridad física o patrimonial de quienes la ejercen: Jaime Pérez Bernabé
Fernando Olivas Ortiz*
Ciudad de México.- Después de un siglo se abolirá una ley mordaza, anacrónica y represora que afectó a los periodistas la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 470 votos a favor, cero abstenciones y uno en contra, el dictamen que abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 1917.
El dictamen, elaborado por la Comisión de Gobernación y Población, fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. En el artículo segundo transitorio se hace notar que dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones necesarias al marco jurídico para procurar el pleno reconocimiento de las libertades de expresión y de imprenta.
En los considerandos, la Comisión señala que la citada ley nació en una etapa de indefinición, respondiendo más bien a un contexto de guerra e inestabilidad y por eso contenía disposiciones francamente autoritarias. Pese a su carácter provisional, de corte penal, se ha prolongado en su vigencia por más de 100 años, conservando normas anacrónicas e incompatibles con el resto del orden jurídico, precisa.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena) dijo que la lucha por la libertad de expresión y la reivindicación del derecho a informar son pilares en los que descansa todo sistema democrático.
Afirmó que con la abrogación de esta ley se actualiza el orden jurídico y se eliminan disposiciones contrarias al ejercicio de la libertad informativa. Agregó que esta norma contraviene los estándares internacionales, pues la posibilidad del uso del poder punitivo del Estado en contra de los periodistas constituye un problema para el ejercicio de la libertad de expresión.
Puntualizó que México debe ser un país donde el ejercicio de la libertad no suponga poner en riesgo la vida o la integridad física o patrimonial de quienes la ejercen. “Consideramos que para garantizar la libertad de imprenta es necesario abandonar la visión punitiva y de criminalización que esta ley establece para reservar el ámbito civil a la protección, reputación y amor propio”.
Al fijar su postura, la diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, dijo que abrogar esta ley podría parecer poco trascendental, pero no es así, porque mantener vigentes disposiciones que en el pasado se usaron para reprimir la libre imprenta y mantener a raya el periodismo, es un riesgo latente.
“Es un tema de procurar la solución a un grave problema de violencia que enfrentan quienes deciden ejercer y defender libertades propias o de terceros, particularmente la de libre expresión y manifestación. Hoy decidimos abolir la ley mordaza, anacrónica y represora que en lugar de tutelar el derecho a informar es restrictiva y refleja una visión imperante a principios del siglo pasado”.
Afirmó que en los últimos años México se ha caracterizado por ser un país que, aunque tiene graves síntomas de riesgo en el ejercicio de la actividad periodística, abandera como derecho fundamental la libre expresión; la libertad de imprenta es principio indispensable de la sociedad democrática, por eso priorizarla es decisivo para el futuro del país.
“Este esfuerzo es el primer fruto de trabajo de un grupo plural que pugna por la libertad de expresión, conformado por periodistas, defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios, académicos y representantes de todos los partidos; a todos agradezco el tiempo por reparar el andamiaje vigente que aún no garantiza la libertad de expresión, pues aún tenemos metas que alcanzar”, finalizó.
EL Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), durante muchos tiempo luchó coordinando foros en diferentes estados de la república y fueron muchos años, que junto con otras agrupaciones se trabajo hasta lograr que los legisladores quitarán disposiciones riesgosas para el ejercicio de las libertades de información y opinión.
Por lo mismo dicha Ley de Imprenta afectó a muchos periodistas que fueron demandados y afectados en su patrimonio, sobre todo por parte de políticos que aprovechaban sus relaciones, por lo mismo esperamos tener una ley más actual, congruente con el ejercicio de libertades y las necesidades de la sociedad de nuestros nuestra vida moderna.
Fernando Olivas Ortiz * Fiscal Gremial de la Federación de
Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC)
...
TEPJF confirma inconsistencias en registro como partido político de Fuerza Social por México
* En videoconferencia la Sala Superior determinó que la asociación tuvo cinco días para consultar y corregir inconsistencias, sin embargo, no ejerció ese derecho
* Mediante un comunicado Fuerza Social por México, reafirma su firme compromiso de constituirse como Partido Político Nacional, legítimo, democrático y constitucional
Oscar Albores
Por mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el oficio mediante el cual la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), validó las inconsistencias detectadas en la revisión de registros de afiliados, en el proceso de registro como partido político nacional de la asociación Fuerza Social por México.
Esto, luego de que el 20 de marzo pasado la Dirección Ejecutiva declarara como firmes las inconsistencias de 464 registros de la citada organización, las cuales habían sido detectadas desde el 5 de marzo en la audiencia donde se revisó la afiliación de la asociación como partido político. Por ello, el 26 de marzo, el representante legal de la asociación, promovió un juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía ante este tribunal.
Señaló que la Dirección Ejecutiva no atendió todas las manifestaciones vertidas en la audiencia, pues omitió analizar cada uno de los 464 registros de afiliaciones que tuvieron inconsistencias, limitándose a exponer argumentos genéricos. Argumentó que la Dirección Ejecutiva no explicó claramente a qué registro correspondían sus alegatos, por lo que se vieron imposibilitados a controvertir cada uno de ellos.
De igual manera, manifestó que la nula valoración exhaustiva produce una violación al principio pro persona por afectar los derechos de la parte actora.
En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magistradas y los magistrados consideraron como infundados los agravios, en razón que el procedimiento para obtener el registro como partido político, es una secuela de etapas concatenadas entre sí, y debe analizarse como un todo y no en partes.
El pleno de la Sala Superior enfatizó que la organización tuvo la oportunidad de consultar en la página web las inconsistencias, demostrar durante la garantía de audiencia con elementos de prueba que las personas afiliadas realmente manifestaron su voluntad y corregir, en su caso, las capturas que no se tomaron conforme a los lineamientos. Incluso tuvo cinco días posteriores a la conclusión de la audiencia para exhibir la documentación que acreditara su afirmación, sin que en el plazo referido hiciera uso de ese derecho. (Asunto: SUP-JDC-192/2020)
Acatarán medidas
Por su parte Fuerza Social por México informó mediante un comunicado que acatará las medidas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del juicio ciudadano que promovió para controvertir la negativa de una segunda revisión respecto de las 464 afiliaciones con presuntas inconsistencias, por parte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral.
Destacó que “debe precisarse que esas 464 afiliaciones forman parte del universo de 348,994 afiliaciones que obtuvimos para cumplir uno de los requisitos para convertirnos en una opción política viable como partido político nacional, es decir sólo representan el 0.13% del total de nuestras afiliaciones”.
“Sabemos que hoy nos encontramos en revisión de la última etapa del camino que toda organización ciudadana debe cumplir para convertirse en partido político nacional.
Pedro Haces, quien encabeza esta agrupación es también el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
En febrero pasado el CATEM realizó su congreso con aproximadamente 25 mil trabajadores al que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En esa ocasión, Haces Barba, afirmó que los agremiados a esa central obrera eran los aliados permanentes del gobierno de López Obrador, “no podemos olvidar que usted no tenía ni siquiera un mes dirigiendo el timón del país cuando nos dio el primer aumento histórico, no migajas como los anteriores, que nos daban el 1.5, el dos y a veces el tres por ciento. Le agradezco, presidente, que el año pasado nos diera un incremento del 16 por ciento salarial, eso no se olvida” Dijo Pedro Haces en esa ocasión ante más de 10 mil miembros de CATEM de todo el país.
Finalmente dentro del comunicado se manifiesta; Fuerza Social por México, reafirma su firme compromiso de constituirse como Partido Político Nacional, legítimo, democrático y constitucional; ante la difusión mediática de esta resolución respetamos la libertad de expresión que comprendemos como elemento indispensable de la vida democrática”.
...
Estado de México
Es depresión principal afectación causada por trastornos mentales
Presentan depresión cinco por ciento de los adultos, principalmente mujeres.
Incrementan en los últimos años depresión, ansiedad y estrés postraumático.
Tlalnepantla, Estado de México. Las enfermedades mentales son afecciones que pueden alterar el comportamiento de las personas y están determinadas por situaciones que ocurren en el entorno biológico, psicológico, social y espiritual de cada individuo, informó el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
Ansiedad, trastorno de la conducta, déficit de atención e hiperactividad (TDAH), estrés postraumático y depresión son algunas de las afectaciones causadas por trastornos mentales y esta última considerada una de las más importantes y común en adultos, advirtió Rosa María Salgado Espinoza, médico especialista del ISSEMyM.
“Alrededor del cinco por ciento de los adultos a nivel mundial sufren de trastornos depresivos, mayormente mujeres, esto conlleva a aumentar su comorbilidad y, por lo tanto, son más propensas a desencadenar otro tipo de enfermedades”, aseguró.
Los problemas de salud mental se han incrementado considerablemente en los últimos años, “a partir del confinamiento que se vivió a nivel mundial, principalmente la depresión, ansiedad y el estrés postraumático”, añadió.
Actualmente, el ISSEMyM cuenta con tratamientos eficaces para la atención de problemas de salud mental, así como programas de apoyo para su intervención oportuna.
Por lo que Salgado Espinoza invitó a acudir al médico familiar si se sospecha de alguna enfermedad o discapacidad psicosocial, a fin de diagnosticar alguna alteración de este tipo.
Las unidades médicas del Instituto cuentan con psicólogos y psiquiatras especializados y capacitados, así como dos Clínicas de Estrés Postraumático, una en Toluca y otra en Tlalnepantla, donde refieren a la población derechohabiente que así lo ha requerido.
Salgado Espinoza enfatizó en la importancia de distinguir la tristeza de la depresión, la tristeza es una emoción provocada por algún evento externo y la depresión es un trastorno mental que trae consigo, tristeza, irritabilidad, sensación de vacío, pérdida o disfrute del interés por las cosas, dificultad para concentrarse, culpa excesiva, baja autoestima y hasta ideas suicidas.
...
Rosca de Reyes y juguetes a más de 15 mil niñas y niñas de Iztapalapa
* Los juguetes que entregó la alcaldesa Brugada Molina fueron: piñatas, distintos juegos de mesa, bicicletas, pelotas, balones, raquetas de pin pon, pasteles, juegos didácticos, muñecos de peluche, entre otros juguetes lúdicos
Por: Raúl Ávila Espinosa
Ciudad de México. – Con una longitud de casi 500 metros y un peso de 815 kilogramos, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, partió junto con 15 mil niñas y niños una mega rosca de Reyes a quienes también se les entregó un juguete para impulsar su espíritu competitivo o para romper roles tradicionales; asimismo, para construir territorios de paz e igualdad para todos los menores de edad.
En la Utopía Meyehualco, los Reyes Magos también acompañaron a la alcaldesa Brugada y se sumaron a su llamado para no entregar regalos bélicos, por el contrario, que los juguetes para la comunidad infantil de Iztapalapa que suma una población de casi 2 millones personas, sus artículos fueran lúdicos, constructivos, educativos y para despertar un gran espíritu de competencia deportiva para convertirse en atletas olímpicos.
“Queremos que los juguetes que recibieron de parte de los Reyes Magos no promuevan la diferencia entre hombres y mujeres, sino que se inspiren en desarrollarse profesionalmente en segmentos educativos, deportivos y científicos porque hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades para sobresalir en cualquier disciplina”, destacó.
El entusiasmo y la alegría de las y los niños iztapalapenses se reflejó cuando los más de 15 mil asistentes recibieron de manos de la alcaldesa Brugada Molina y de los Reyes Magos un pedazo de rosca y juguetes por cada menor de edad con igualdad de oportunidades y con el derecho para ejercer su diversión y esparcimiento.
Entre los juguetes que entregó la alcaldesa Brugada Molina fueron: piñatas, distintos juegos de mesa, bicicletas, pelotas, balones, raquetas de pin pon, pasteles, juegos didácticos, osos, muñecos de peluche, carritos eléctricos, robots, telescopios, juegos de destreza, ajedrez, materiales de dibujo, patinetas, triciclos y equipo para ciclismo, entre otros juguetes lúdicos.
Brugada Molina también dijo que ahora las y los niños tienen grandes oportunidades de desarrollarse porque cuentan con el respaldo de los tres niveles de gobierno, quienes destinan recursos gubernamentales que se reflejan en obras y programas sociales entre los que destacan igualdad y justicia social con entrega de útiles escolares, uniformes y la recién aprobada beca para empezar en respaldo de la economía de todas las familias.
En este sentido, resaltó que al atender las causas desde el núcleo familiar se alcanza a ampliar la seguridad para generar comunidades y entornos seguros, lo que permite, destacó la alcaldesa de Iztapalapa, tener territorios de paz y justicia, cuyos valores se impulsan desde los hogares porque no queremos armas ni violencia que impere en las calles.
Agregó que con las nuevas infraestructuras que se desarrollaron al construir las 13 Utopías a lo largo y ancho de Iztapalapa, todos los segmentos de la población tienen acceso gratuito para desarrollarse en cualquier disciplina, incluso sólo para asistir a distintos lugares de las colonias para la recreación social debido a la transformación que existe en la zona oriente, en la que se suma infraestructura de vanguardia en el transporte público.
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, también invitó a las familias a disfrutar del último fin de semana de vacaciones con sus hijas e hijos para que disfrutaran de una función de lucha libre que tuvo lugar en el Parque Cuitláhuac y participar también en la tómbola de regalos durante las justas deportivas entre destacados atletas de esta disciplina y por mencionar a algunos estuvieron Místico, Dr. Cerebro, Lady Apache, Ciclón Ramírez, Guerrero Maya, Hijo de Octagón, entre muchos otros luchadores de la AAA.
Por último, en respaldo a las familias de Iztapalapa, un grupo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México regaló mil juguetes a las y los niños visitantes de la Utopía Meyehualco para completar su felicidad en el marco de la entrega de artículos por el Día de los Reyes Magos que visitaron los miles de hogares del oriente del Valle de México.
...
SEP contra la pared; INAI ordena dar información sobre programa «La Escuela es Nuestra» en Puebla
El objeto de ese programa es asignar subsidios para mejorar las condiciones de la infraestructura y el equipamiento de planteles públicos de educación básica, afirmó el Comisionado Adrián Alcalá
Es información de alta relevancia social, porque sirve para atender a educandos de zonas de alta y muy alta marginación, explicó ante el Pleno del INAI
CDMX.- 19 de enero de 2022.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregar los diagnósticos realizados por los Comités Escolares de Administración Participativa, en cada una de las escuelas que fueron beneficiadas con el programa “La Escuela es Nuestra” en la capital de Puebla en 2019.
“El 3 de octubre del año 2019 se emitieron los lineamientos de operación del programa “La Escuela es Nuestra”, cuyo objetivo es precisamente asignar subsidios para mejorar las condiciones de la infraestructura y el equipamiento de los planteles públicos de educación básica, priorizando los ubicados en zonas de alta y muy alta marginación y localidades de población indígena mediante la entrega de subsidios económicos directos a las comunidades escolares para el mantenimiento, para la rehabilitación, para el equipamiento, material didáctico y/o construcción de planteles educativos, a fin de que mejoren las condiciones del servicio educativo público con la participación de las comunidades escolares”, comentó el Comisionado Adrián Alcalá Méndez al exponer el caso ante el Pleno.
Asimismo, explicó que los Comités Escolares de Administración Participativa están compuestos por madres, padres de familia o tutores, e incluso alumnas o alumnos de cuarto grado de primaria en delante, que fungen como representantes de las comunidades escolares susceptibles de ser beneficiadas de este programa; y que para ser incluidas en “La Escuela es Nuestra”, se debe contar con un diagnóstico previo de las condiciones y necesidades de la escuela en materia de mantenimiento, rehabilitación, construcción de espacios, equipamiento de materiales y/o de servicios.
Dichos diagnósticos son información de alta relevancia social, pues con ellos los grupos creados para ejercer la representación de las comunidades escolares pueden obtener recursos para el mejoramiento de la infraestructura escolar, la cual deber ser un espacio de bienestar y seguridad para las y los estudiantes y el cumplimiento de sus propósitos primarios.
Al respecto, un particular solicitó los diagnósticos que realizaron los Comités Escolares de Administración Participativa, en cada una de las escuelas que fueron beneficiadas con el programa la Escuela es Nuestra, en el municipio de Puebla, durante 2019.
La SEP, en su respuesta, dijo no haber localizado documento alguno que coincidiera con el diagnóstico de los planteles o inmuebles participantes en el programa La Escuela es Nuestra o sus similares, por lo que recomendó al solicitante presentar su petición a la Secretaría del Bienestar.
Por lo anterior, la persona que pidió la información se inconformó ante el INAI a través de un recurso de revisión; tras ello, el sujeto obligado reiteró la inexistencia de la información solicitada.
En el análisis del caso, a cargo de la ponencia del Comisionado Adrián Alcalá Méndez, se determinó que la SEP no agotó el procedimiento de búsqueda exhaustivo que establece la propia Ley General de Transparencia, ya que no turnó la solicitud a la Dirección General de “La Escuela es Nuestra”, la cual, en el marco de sus atribuciones puede poseer la información solicitada, lo que impide validar plenamente la inexistencia de la información que argumentó el sujeto obligado.
En virtud de lo anterior, por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la SEP, dependencia que deberá hacer pública la información relativa a “La Escuela es Nuestra” en la capital poblana.
...